El consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que informar sobre la procedencia de los detenidos en Euskadi "está sirviendo para comprobar que no todos los delincuentes son magrebíes o latinoamericanos". Además, ha abogado por abordar "con seriedad" el tema de los "delincuentes profesionales que hacen del robo su vida y su profesión".

En una entrevista concedida a la cadena SER, recogida por Europa Press, Zupiria ha sido preguntado por la decisión del Ararteko, la Defensoría del Pueblo vasco, de iniciar una actuación de oficio para conocer por qué el Departamento de Seguridad ha comenzado a informar del origen geográfico de las personas que detiene la Ertzaintza.

El consejero ha señalado que los comunicados, en los se revela la procedencia de los arrestados, "están sirviendo para comprobar que no todos los delincuentes son magrebíes, que no todos los delincuentes son latinoamericanos, que hay también muchos delincuentes de nacionalidad española o europea, y están sirviendo también para conocer la nacionalidad de las víctimas de esos delitos".

En todo caso, ha dicho que serán finalmente los medios de comunicación los que decidirán si hacen llegar o no ese detalle a la población". "El tema de la seguridad nos incumbe a todos, por supuesto a quienes tenemos la responsabilidad de garantizarla, pero también a quienes desde una posición editorial u otra, contribuyen a generar una sensación de malestar y de inseguridad", ha indicado.

A su juicio, existe "un problema con la seguridad", porque "es cierto que ha habido un crecimiento de los delitos". "Lo tenemos porque hay un sector importante de la población, sobre todo en las ciudades más grandes, que considera que la inseguridad ha crecido, y eso es un problema en sí mismo, porque no mejora la calidad de vida de las personas. Tenemos que abordar esta cuestión y vamos a tener que intervenir todos, por supuesto las policías, la justicia, los gobiernos, los medios de comunicación y la sociedad en general", ha insistido.

En cuanto a lo que le transmiten los alcaldes de los municipios de Euskadi en los que se están celebrando reuniones de Basque Segurtasun Foroa, el foro vasco de seguridad, ha subrayado que esta cuestión de la seguridad se vive "de forma muy diferente en una ciudad o en un pueblo".

"Las preocupaciones que en Vitoria o Bilbao pueden tener personas de cierta edad, porque les peguen un empujón y les roben, no pasan en otros lugares donde la población es menor o están más apartados. Hay cierta preocupación también por los robos en domicilios, sobre todo en las zonas más apartadas del país, donde probablemente con más seguridad han vivido hasta ahora y empiezan a percibir que hay robos y hay gente diferente que comete esos robos", ha añadido.

Bingen Zupiria ha dicho que otra de las conclusiones a las que ha llegado y que le preocupa "bastante, es que sale muy poco el tema de la violencia contra las mujeres". "La mayor parte de las personas que están participando en nuestros foros son hombres y los hombres no hablamos de esto", ha apuntado.

MULTIRREINCIDENCIA

Zupiria ha recordado que la Ertzaintza tiene estadísticas sobre la multirreincidencia y en cada nota de prensa informa de si los detenidos tienen antecedentes policiales.

En su opinión, hay que "hacer muchas cosas" ante los delincuentes multirreincidentes porque "cada uno tiene su responsabilidad". Tras admitir que las Policías tienen "una tarea muy importante en el ámbito preventivo y en la reacción ante los delitos que se cometen", ha reiterado que se necesita "la colaboración de la justicia, de jueces y fiscales, para poder hacer juicios más rápidos y para que la sensación de impunidad que puedan tener algunos de los delincuentes que cometen estos delitos no sea tal".

Asimismo, cree que hay que adoptar medidas "desde el punto de vista de la legislación" porque "hay normas que se pueden endurecer" y decisiones que se pueden adoptar "respecto a la expulsión de personas que cometan delitos graves".

"Este no es un tema solo de seguridad. Hay personas que no consiguen un arraigo y no consiguen integrarse en nuestra sociedad y que no son delincuentes profesionales. Creo que a estas personas la sociedad tiene que ofrecerles los medios para su integración, como son la educación, la salud, el trabajo o la vivienda, pero sin olvidar que existen delincuentes profesionales que hacen del robo su vida y su profesión. Esto también hay que abordarlo con seriedad", ha reclamado. Por ello, ha dicho que hay que exigir los derechos que corresponden a todos los ciudadanos, a los vascos y a quienes han venido a vivir a Euskadi, pero también ha recordado que hay "obligaciones para todos".