MADRID. Según ha desvelado él mismo en una comparecencia en su Ministerio, ya adelantó la semana pasada sus planes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y hoy se los ha ratificado "en distintas conversaciones, la última hace muy pocos minutos".
El ministro se ha justificado diciendo que "la nueva fórmula que se articule por parte del Gobierno" no debe hacerla quien desde un primer momento había adquirido un compromiso "firme y rotundo" con lo que entendía era la voluntad del Gobierno, del PP y de sus votantes.
Gallardón ha defendido que el anteproyecto que elaboró su departamento estaba en línea con la doctrina del PP, con el criterio que adoptó el propio partido en el recurso que presentó ante el Tribunal Constitucional contra la ley socialista y conforme a la doctrina del propio TC.
Rajoy ha confirmado este mismo martes la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada que había redactado por el Ministerio de Justicia.
Rajoy ha justificado la retirada en que no se ha encontrado el consenso suficiente para sacar adelante la reforma. En su lugar, ha anunciado que el Ejecutivo reformará la actual normativa para asegurar que las menores de 16 y 17 años necesitan del consentimiento paterno para interrumpir su embarazo y apostará por un Plan de Protección de la Familia que verá la luz antes de finales de año.
DEJA LA POLÍTICA DESPUÉS DE 30 AÑOS
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que ha presentado su dimisión, ha anunciado también que deja la política después de 30 años de actividad pública, su escaño en el Congreso por el Partido Popular y sus cargos en el PP.
El ministro ha explicado en rueda de prensa su abandono de la política tras anunciar su dimisión después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya decidido la retirada del proyecto de reforma de la ley del aborto.
Asimismo, Ruiz-Gallardón ha dicho que abandonar todo sus cargos en el Partido Popular, del que formaba parte como miembro de su Comité Ejecutivo Nacional.
"La decisión que hoy adopto no es solo una decisión de abandonar el Ministerio de Justicia, que por supuesto lo es, sino que dejo también después de 30 años la política", ha dicho.
Sobre su decisión de dejar sus cargos en el partido, el ministro ha afirmado que en los próximos días se lo comunicará a Rajoy, aunque ha dejado claro que no abandonará la militancia.
Ruiz-Gallardón ha sido tajante al afirmar que no asumirá "ningún puesto de responsabilidad política, después de haber estado al frente de la Alcaldía, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Justicia".
"Mi vida política la debo dar por agotada", ha remarcado.
RAJOY CONFIRMA LA RETIRADA
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado este martes la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada redactado por el Ministerio de Justicia, por no haber encontrado el consenso suficiente para sacarlo adelante.
En su lugar, ha anunciado que el Ejecutivo reformará la actual normativa para asegurar que las menores de 16 y 17 años necesitan del consentimiento paterno para interrumpir su embarazo y apostará por un Plan de Protección de la Familia que verá la luz, según ha dicho, antes de finales de año.
El jefe del Ejecutivo ha hecho este anuncio en declaraciones a los medios tras participar en el Congreso Mundial de Relaciones Públicas que se celebra en Madrid.
"CREO QUE HE TOMADO LA DECISIÓN MAS SENSATA" "En este momento, yo como presidente del Gobierno, creo que he tomado una decisión que es la más sensata: vamos a seguir trabajando por la cohesión, lo que no podemos tener es una ley que cuando llegue otro gobierno la cambie al medio minuto", ha dicho Rajoy.
Según ha explicado, en un tema que "afecta a convicciones profundas y personales de los ciudadanos" y que "genera división en mucha gente", el Gobierno "ha hecho el mayor de los esfuerzos de que fue capaz para intentar llegar al mayor de los entendimientos posible".
No obstante, llegados a "este momento", el presidente considera que la reforma debe limitarse al aspecto de la legislación vigente que en su día generó más polémica, la posibilidad de abortar sin permiso paterno que tienen las menores de edad en caso de conflicto familiar.
"Se puede modificar la ley para que aquellas jóvenes de 16 o 17 años que aborten tengan que hacerlo con el conocimiento y con el consentimiento de sus padres". "Lo vamos a hacer", ha asegurado.
Asimismo, ha avanzado que presentará "también antes de fin de año un plan de apoyo a la familia" y, aunque ha afirmado que el Ejecutivo seguirá "estudiando" alternativas a la legislación actual, estas serán de momento, las únicas medidas inmediatas.
"Creo que hay algunas cosas que se pueden seguir haciendo en el futuro, que se puede buscar más apoyo y que seguiremos trabajando, pero hoy por hoy, la decisión que he tomado es que vamos a modificar los dos puntos a los que he hecho referencia", ha sentenciado.
"CATALUNYA LO QUE NECESITA ES SER GOBERNADA"
Rajoy, por otro lado, ha advertido a Artur Mas que Catalunya necesita "ser gobernada" y que se afronten sus "problemas reales" y no "tantas elecciones en tan poco tiempo".
"No hay ninguna razón para plantear este tipo de asuntos que están distrayendo además de la necesidad que tiene Cataluña de ser gobernada", ha dicho Rajoy en declaraciones tras intervenir ante el Foro Mundial de la Comunicación.
Entre otras cosas, Rajoy ha sido preguntado por la posibilidad de que Artur Mas adelante las elecciones autonómicas para situarlas en torno al 9 de noviembre, fecha anunciada para una consulta independentista.
"Serían las terceras en cuatro años", ha dicho el jefe del Ejecutivo. "No se pueden tener tantas elecciones en tan poco tiempo, dedicar tanta energía a estos asuntos olvidándose de los problemas reales de los ciudadanos", ha agregado.
"LO IMPORTANTE ES EL TEMA DE FONDO"
Rajoy ha admitido en cualquier caso que es competencia del presidente de la Generalitat convocar las elecciones autonómicas y que no tiene más que decir al respecto. "Es su decisión. Lo importante es el tema de fondo", ha dicho.
En este punto, ha reiterado que Artur Mas ha escogido "un camino que lleva a ninguna parte", el del proceso soberanista, y que conoce "desde hace mucho tiempo" cuáles serán los pasos que irá dando el Gobierno conforme avance por él.
"No le he engañado", ha insistido. "Mi posición es conocida. Se la conté, se la expliqué, se la argumenté y se la razoné, pero él ha tomado la decisión de coger este camino que en mi opinión lleva a ninguna parte", ha expuesto.
Rajoy ha insistido a partir de aquí en su discurso de que España es el estado "más antiguo de Europa" y que a los españoles les unen lazos "de todo tipo", y que no tiene sentido un proceso independentista en un mundo globalizado y dentro del proyecto de la Unión Europea, "un proceso para unir estados, no para fragmentar".