BILBAO. Los cerca de 80 empleados que componen la plantilla de Spanair en Bilbao se han encerrado en el hall del salidas del aeropuerto de Loiu para exigir a las instituciones que "tomen las riendas" de la situación y den una "solución rápida", según ha informado a Europa Press el responsable del Sector Aéreo de CC.OO. Euskadi, Jon Herrera.

Los trabajadores afectados por la suspensión de actividad de Spanair en el aeropuerto de Loiu permanecerán encerrados hasta lograr "una solución". Con esta acción, ha explicado Herrera, quieren "presionar a las instituciones para que tomen cartas en el asunto y se solucione la situación de limbo legal en la que estamos ahora mismo".

Según el responsable sindical, "el agravante de esta historia es que el accionista mayoritario de la empresa es la Generalitat de Cataluña, que era conocedora de la situación de la empresa desde hace muchos años y lo que ha hecho ha sido dar un portazo y dejarlo caer de un día para otro".

Herrera ha dicho que el cese de la actividad "se tenía que haber hecho de una manera ordenada y continuada, no de golpe, y con una solución para los trabajadores" porque "la situación de los trabajadores no está clara, parece que pretenden presentar un proceso concursal, pero 80 familias no pueden estar a la espera de lo que puedan hacer y meternos en un proceso que pueda derivar en meses". Por ello, ha insistido, exigen a las instituciones que "tomen las riendas y se dé una solución rápida".

Por otro lado, Herrera ha explicado que la empresa "no ha comunicado nada en concreto" a los trabajadores, sino que ha procedido a un "cese de operaciones desde las doce de la noche del viernes".

Así, ha explicado que a los trabajadores que no están cara al público "les han entregado una carta personalizada de permiso retribuido, como una especie de vacaciones, y siguen devengando salario que esperamos que un día se cobre", mientras que los empleados que están cara al público "siguen con la indicación de seguir trabajando, suponemos que hasta que tengan solucionado todo el tema de reclamaciones de pasajeros".

PRESENTACIÓN DE CONCURSO DE ACREEDORES

La aerolínea Spanair ha presentado a primera hora de hoy el concurso voluntario de acreedores con un pasivo que supera los 300 millones de euros, según ha confirmado una fuente judicial. El concurso, que ha entrado en el registro de la Ciudad Judicial, será enviado en las próximas horas a uno de los juzgados mercantiles de Barcelona, probablemente al nueve o al diez, que son los que reciben normalmente este tipo de causas, de empresas con deudas acumuladas superiores a los cien millones de euros.

En una entrevista a Rac1 recogida por Europa Press, Soriano ha explicado que el concurso se ha preparado durante este fin de semana, "a pesar de que había piezas que aún no estaban listas" y que se presentará este mismo lunes. "Tenemos que ser muy diligentes y hacerlo todo muy rápido", ha señalado Soriano, que ha indicado que la aerolínea conseguirá generar activos con la venta de los aviones, todos ellos de alquiler.

Soriano ha asegurado que Spanair tenía preparado un "plan de emergencia" ante la posibilidad de que los accionistas, es decir, Ieasa --formada por Avançsa, Volvat 2009, Iticsa, Fira de Barcelona, Catalana d'Iniciatives y Cimalsa-- dejara de invertir en la compañía.

El presidente de Spanair ha admitido que lo que precipitó el cierre de la aerolínea fue la negativa de la Generalitat a seguir invirtiendo, lo que prevaleció por encima de la retirada de Qatar Airways.

"Que Qatar se retiraba se nos comunicó el viernes, pero lo más importante fue que los accionistas, la Generalitat entre ellos, decidieron no aportar más dinero, y entonces fue cuando tuvimos que tomar decisiones", ha afirmado en una entrevista a Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.

"Siempre hemos tenido a la Generalitat apoyándonos, pero hay un momento en que decide que ya no se tiene que empujar más este proyecto. Y no sólo lo ejecutamos, sino que lo entendemos perfectamente", ha admitido Soriano.

Soriano ha reiterado que Qatar Airways no era la única opción que contemplaba Spanair, aunque era la que había avanzado más, llegando a firmar documentos y diseñando un plan de futuro.

Sin embargo, ha insistido en que los posibles socios industriales dejaron de tener importancia ante la retirada de apoyo de la Generalitat: "En el momento en que los accionistas deciden que ya no quieren trabajar más es irrelevante cuántos posibles socios había. No es una cuestión de qué opciones han fallado y por qué, si no la decisión de los accionistas de seguir empujando el proyecto".

FALTA DE TIEMPO Ha explicado que se hizo mucho trabajo durante el último mes para encontrar soluciones y garantías para los potenciales accionistas, pero que no se encontró una solución satisfactoria, y ha señalado que "si hubiera habido más tiempo o las condiciones del entorno hubieran sido más favorables, hubiera sido más probable encontrar un socio".

Asimismo, ha afirmado que las decisiones "podrían haber sido diferentes si no hubiera habido el ruido que hubo el viernes", ya que ha reiterado que el cierre abrupto de la aerolínea fue debido a los rumores, que condiconaban la seguridad aérea, debido a la incertidumbre generada en los trabajadores.

El presidente de Spanair ha explicado que la compañía ha pagado 1.000 euros a todos sus trabajadores, y que el resto se abonará "lo antes posible", y ha manifestado que es posible que haya ofertas de otras aerolíneas para absorber parte de sus empleados.

DIFÍCIL RECOLOCACIÓN Spanair está estudiando las medias legales oportunas para buscar la mejor solución para sus trabajdores a pesar de que "será complicado que puedan recolocarse dada la actual coyuntura económica", según ha informado el portavoz de compañía, Jordi Juan, en una entrevista a RNE, recogida por Europa Press.

PAGO DE PARTE DE LA NÓMINA Spanair pagó ayer parte de la nómina de enero a los trabajadores, mientras que ultima un acuerdo con la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) para devolver el dinero de los billetes adquiridos y no utilizados a los pasajeros afectados por el cese de las operaciones de la compañía. Ayer domingo se cancelaron 222 vuelos y hoy 267. La suspensión de la actividad de Spanair, que ha dejado desprotegidos a los pasajeros, que ayer habían presentado ya 2.000 reclamaciones ante Aena y muchos de los cuales seguían haciendo cola en los aeropuertos para buscar vuelos alternativos, le reafirmó al Ministerio de Fomento en la necesidad de regular el sector para que no se vuelvan a vulnerar los derechos de los ciudadanos.

La titular de Fomento, Ana Pastor, aseguró ayer en ABC Punto Radio que este ámbito será una de las prioridades de su equipo en esta legislatura y que informará de las actuaciones previstas en su próxima comparecencia en el Congreso.

Por su parte, el presidente de Spanair, Ferrán Soriano, justificó el cese repentino de los vuelos para evitar "riesgos" en la seguridad. "Las decisiones sobre el cese de los vuelos el viernes se tomaron y se comunicaron a la Dirección General de Aviación Civil (que depende del Ministerio de Fomento). De hecho, se adoptaron con su apoyo y siguiendo las normas y las reglas de prudencia y de seguridad básicas", dijo Soriano.

Volviendo a la plantilla, la aerolínea ha ingresado mil euros en las cuentas bancarias de cada uno de sus más de 2.000 empleados para cubrir una parte de las nóminas de enero.

En cuanto a los pasajeros afectados, unos 23.000 este fin de semana, el acuerdo con la IATA "facultará a las agencias de viaje a reembolsar el precio íntegro de los billetes a los pasajeros que los hubieran pagado mediante transferencia bancaria o en efectivo". Spanair, que aún no ha evaluado la cifra de afectados por el cese de operaciones, cree que el acuerdo con IATA cubrirá la mayoría de reclamaciones presentadas.

Los trabajadores de Spanair fueron informados el viernes por la noche de la suspensión de la actividad de la compañía por correo electrónico y de que estaban en situación de permiso retributivo y de suspensión temporal. La dirección de la aerolínea ha convocado al comité de empresa a una reunión el próximo miércoles en la sede de las oficinas de Spanair en Barcelona.

También los sindicatos tienen previsto reunirse la próxima semana con cargos del Ministerio de Fomento, "para ver en qué situación queda la compañía y analizar el futuro del sector". USOC, sindicato mayoritario en el comité de empresa de Spanair, pedirá la recolocación de parte de la plantilla de Spanair si otras compañías, como Vueling, Air Europa o Iberia se quedan con algunas de sus rutas. Sin embargo, fuentes de CCOO ven complicado que esto se pueda lograr por la difícil situación que atraviesan otras compañías del sector.