cuatro vascos viajan a bordo del L’Hermione, réplica de la fragata en la que el marqués de Lafayette viajó a Estados Unidos para participar en la Guerra de Independencia en las filas de las trece colonias americanas en contra de Gran Bretaña.

La coordinadora de Programación del Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista de Pamplona, Garazi Erburu; la periodista de EITB y especialista en Derechos Humanos, Maitena Salinas; el también periodista de la televisión pública vasca, Ibon Gaztañazpi, y el director de la Factoría Marítima Albaola y director del Festival Marítimo de Pasaia, Xabier Agote, se sumaron a la tripulación de L’Hermione, que zarpó ayer desde Portimão, región portuguesa del Algarve, y que sin tocar tierra navegará durante una semana hasta llegar a Pasaia, como uno de los principales espectáculos del Pasaia Itsas Festibala.

Salinas, que junto a Erburu es representante navarra de la delegación -Agote y Gaztañazpi son guipuzcoanos-, recordó momentos antes de embarcar el entrenamiento que tuvieron que llevar a cabo en la localidad gala de Rochefort el pasado octubre. Salinas afirmó sentirse “honrada” de haber recibido la formación de mano del mismísimo Yann Cariou, le commandant de la embarcación. Durante esa semana la delegación vasca vivió, comió y durmió en el mismo L’Hermione, en el que recibió formación tanto práctica como teórica. Asimismo, comentó que todos tuvieron que pasar por una misma prueba: subir a uno de los mástiles para demostrar que no sufrían vértigo. Uno de sus trabajos como tripulantes de la fragata será el de gaviero y, por tanto, responsables de la gavia, vela que se coloca en los masteleros.

“Un sueño” La periodista, con raíces familiares tanto en Goierri como en Sakana -valle del que se extraía madera para la construcción naval-, parece llevar el agua en la sangre. No en vano, junto a Gaztañazpi, presentó el programa Itsasontzi baten de ETB-1, en el que durante dos meses navegaron por la costa vasca. Pese a conocer ya la embarcación, de la cual destacó su avanzada tecnología para la época en la que fue construida, la periodista reconoció que no es lo mismo estar en un barco que no se mueve, “que despertarte con oleaje a las 4.00 de la mañana en medio del océano Atlántico”. De cualquier modo, Salinas no dudó que la experiencia que vivirán esta semana, “un sueño”, será “catárquica”. El viaje que realiza la delegación vasca es posible gracias a la colaboración de la Eurorregión Nouvelle Aquitaine-CAV-Nafarroa y también servirá de cara a la formación para las futuras navegaciones de la nao San Juan, que será botada en 2020.

L’Hermione, réplica del navío de guerra francés construido en 1779 y que navegó hasta 1793, fue botado hace cuatro años. Su proceso de construcción duró 17 años en Rochefort (1997-2014) y el museo-astillero tuvo una afluencia de miles de personas. “En pocos años se convirtió en todo un lugar de referencia a nivel mundial de la cultura marítima y en un motor económico de primera magnitud para la comarca”, recordaron desde Albaola.

L’Hermione tiene una eslora de 64 metros, sus velas ocupan 1.200 metros cuadrados y el palo mayor se eleva 54 metros por encima de la quilla. La fragata llegará el próximo jueves a Pasaia y podrá ser visitada entre los días 18 y 21.