Tendrá Joaquin Phoenix con su interpretación en En realidad, nunca estuviste aquí su pasaporte final hacia el ansiado Oscar, que todavía se le escapa? El actor estadounidense ha cosechado grandes críticas con el filme dirigido y escrito por Lynne Ramsay -Tenemos que hablar de Kevin (2011)-.

El largometraje llega a las salas comerciales tras su estreno en el pasado Festival de Cannes, donde se llevó en la mochila los premios a Mejor Actor para Phoenix y Mejor Guion, basado en un breve relato homónimo escrito por Jonathan Ames, creador de la serie Bored to Death.

Con su último largometraje, Ramsay presenta un thriller alejado en cierta parte del género clásico estadounidense, y otorgándole un toque más intimista a la película, jugando con las sensaciones.

En realidad, nunca estuviste aquí narra la historia de Joe -Joaquin Phoenix-, exmarine y antiguo veterano de guerra, es un tipo solitario que dedica su tiempo a intentar salvar a mujeres que son explotadas sexualmente. No se permite ni amigos ni amantes y se gana la vida rescatando jóvenes de las garras de los tratantes de blancas. Pero un día recibe la importante llamada de un político porque su hija ha sido secuestrada.

El personaje que encarna Phoenix es un completo antihéroe, un tipo que se muestra taciturno ante todo, al que le persigue un gran trauma y que no duda en mostrarse violento contra los pedófilos y abusadores sexuales. El personaje camina casi de forma arrastrada, desesperanzado, por entornos oscuros en los que perderse, donde también se acerca a la drogadicción. La directora escocesa, que revela que le fascinó el personaje desde el principio, lo define su personaje como humor negro, casi un suicida diario.

Apuesta estilística Tanto en Cannes como en el circuito de festivales donde se presentó el filme, la crítica aplaudió la apuesta estilística por parte de Ramsey, donde juega, casi a partes iguales, a mostrar la violencia de forma muy explícita, o, al contrario, dejarla fuera de plano y mostrarla de una forma poética. De hecho, son muchos los que han señalado la película Taxi Driver de Scorsese, o la más reciente Drive de Nicolas Winding Refn, como referencias estilísticas y visuales del largometraje.

En cuanto al ritmo, el thriller juega con la narración a tiempo real y los flashbacks, que mostrarán información esencial para entender la complejidad del personaje de Joe, por lo que la atención del espectador será clave para armas las piezas del puzle.

En caso de optar al Oscar, sería la cuarta nominación de Joaquin Phoenix, dueño absoluto del filme. Pero, aunque no se alce con el cabezón dorado, el estadounidense ha construido un personaje que se antoja a convertirse en memorable.