CUNA de pelotaris y ubicada en Lea-Artibai, Markina-Xemein destaca por su casco de planificación medieval, la majestuosidad de su parroquia y ermita, y la naturaleza que lo circunda. Este verde se torna negro con el admirado mármol negro de su cantera. Una ruta a pie explicará a vecinos y visitantes este domingo los secretos de su explotación y su papel en los edificios locales.
Markinako Beltza se llama la ruta guiada a pie, que alternará euskera y castellano, y partirá a las 10.00 horas de Goiko Portala. Las reservas deben realizarse en el 946 166 303 o kulturgunea@uhagon.com. Responsables de Uhagon Kulturgunea recomiendan utilizar calzado apropiado para realizar un recorrido a pie, que discurrirá “por terreno fácil” durante unas dos horas.
El amplio itinerario se iniciará en la propia villa, con una visita a los edificios en cuya construcción y embellecimiento se ha usado el mármol negro. El fin es “apreciar la calidad de su corte y talla”, explican. Después, la visita continuará en la cantera de Olaspe, adonde el grupo se trasladará en autobús.
Allí se ofrecerá información del “proceso extractivo” del mármol, que se utiliza con un fin ornamental porque permite diferentes transformaciones y acabados “gracias a su calidad”, explican desde la cantera. Además, se usa también para bloques de contención del mar (gracias a su dureza y resistencia) de hasta 60 toneladas y para obra civil.
La visita concluirá en la antigua cantera Arluzebide, también llamada Txepetxabixe, que en su día fue conocida por su mármol rojo. El guía explicará su historia y el proceso de transformación realizado en el espacio por el escultor Mikel Lertxundi tras su clausura. Este enclave, de gran valor naturalista y de 1.500 metros cuadrados, busca “propiciar el encuentro del hombre con la naturaleza a través del arte”, según el artista, que trabajó sobre los bloques de piedra, recuperó espacios verdes, instaló troncos de árboles y clavó en el pavimento rocoso un tubo de hierro como símbolo del último barreño utilizado.
Quien tenga tiempo puede aprovechar el domingo para visitar el núcleo amurallado y trazado medieval del casco; la parroquia de Santa Mª de la Asunción de Xemein, declarada Monumento Nacional de Euskadi, y la ermita de San Miguel de Arretxinaga, hexagonal y con tres grandes peñascos.