La relación de Petritegi con la sidra comienza en el siglo XVI.
El caserío Petritegi, que significa ‘La casa de Petri o Pedro’, se edifica en los primeros años de dicho siglo en el pueblo guipuzcoano de Astigarraga (actual corazón de la cultura sidrera vasca) como un caserío-lagar, construcción típica de la época dedicada a la elaboración y comercialización de la sidra.
Desde entonces hasta hoy día, el caserío ha dispuesto de manzanales y lagares propios. Por tanto, Petritegi es una de las explotaciones sidreras más antiguas de Gipuzkoa, con una trayectoria cercana a los 500 años.
“Nosotros, la familia Otaño- oikoetxea, llevamos cerca de cien años al frente del caserío Petritegi y somos herederos de su centenaria tradición sidrera. Nuestra forma de vida está dedicada en exclusiva a la sidra y nos caracteriza un espíritu emprendedor, que nos ha llevado a ser un referente en el sector sidrero guipuzcoano. Seis generaciones familiares unidas por la sidra”.
TXOTX TODO EL AÑO
Petritegi lleva muchos años abriendo las puertas de su bodega durante todo el año. Gracias a los avances tecnológicos, la sidra puede degustarse al txotx de kupela desde enero hasta diciembre, lo que da pie a que los amantes de la sidra siempre disfruten de ella más allá de la temporada de sidrería. Esto hecho además favorece la presencia de visitantes en cualquier época del año.
La sidrería abre sus puertas todos los días de la semana en el siguiente horario: comidas de 13:00h a 15:30h y cenas de 20:00h a 22:00h.
En Petritegi los clientes encuentran una gastronomía tradicional, sencilla pero sabrosa, donde destacan las preparaciones de bacalao (en tortilla, frito con verdura y en salsa verde, ésta última por encargo), así como los platos fuertes que elaboramos en la parrilla de carbón: la merluza de anzuelo y la txuleta de viejo.
La merluza se presenta con un refrito “marca de la casa” de ajo, aceite y vinagre de sidra, que es muy apreciado por los comensales. La txuleta de viejo se presenta a su vez sin ningún acompañamiento: la sencillez del plato hace destacar, aún más si cabe, su delicioso sabor y su tierna textura. Luego también podríamos destacar algunos platos de temporada, como el revuelto de hongos (octubre y noviembre), las manzanas asadas y la tarta de manzana (de octubre a diciembre) y el sorbete de sidra.
SAGARDO-ESPERIENTZIAK
En Petritegi disponemos de un amplio abanico de actividades relacionadas con la divulgación de nuestro oficio - sagardogile-, de nuestro producto - la sidra- y de nuestra historia y cultura sidreras. Desde hace muchos años nuestros clientes mostraban cada vez más interés por conocer los procesos de elaboración, la tradición sidrera vasca y la historia del caserío- sidrería Petritegi.
Nosotros creemos que ampliar el conocimiento sobre un producto y la cultura que hay a su alrededor, es una manera más de conocer y reforzar las raíces identitarias de un pueblo, así como una forma de conseguir que la sidra sea más valorada, empezando desde casa.
En Petritegi realizamos varios tipos de visitas guiadas, didácticas y muy amenas, ideales para parejas, familias con niños, grupos, empresas, etc. Son ideales como plan de fin de semana, puente o vacaciones de verano o eventos de empresa.
En dichas visitas mostramos in situ los principales hitos de la elaboración de la sidra natural (el manzanal, las prensas, la bodega, etc.), y explicamos todos los entresijos de nuestro oficio, todo ello acompañado con información histórica y anécdotas varias.
Petritegi te ofrece tres tipos de visita guiadas diferentes (esencial, premium y txotx) así como una visita conjunta con Albaola Fundazioa, en la que conoceremos más de cerca la construcción de la nao ballenera San Juan y la estrecha relación entre la sidra, los balleneros vascos y Terranova.
Además de las visitas guiadas ofrecemos una amplia oferta cultural que complementa a la experiencia gastronómica de la sidrería: todos los domingos tenemos talleres infantiles, también hay opción de realizar actividades en familia, y cenas musicadas (Bapo-Kantari, Bertso-afariak, Petritegi Kantuz, etc.) Cualquiera de estas opciones es un plan ideal para conocer mucho mejor la cultura que rodea a nuestra bebida más tradicional.