MILES de personas convertirán en pequeño el pueblo de Arroniz, que celebra este fin de semana su Día de la Tostada, una fiesta de interés turístico de Nafarroa y que propone múltiples citas, como degustación de aceite y tostadas, y concursos de aceitunas y postres. Además, se organizan visitas al trujal del pueblo, que ofrece calles estrechas, la ruta del Carlismo y un interesante patrimonio religioso.

Cuenta la leyenda que el olivo que crece en la ermita de Mendia nació de las lágrimas de la Virgen, así que qué menos que dedicarle un fin de semana como homenaje al sabroso referente de la localidad. A 58 kilómetros de Iruñea y a menos de dos horas por carretera desde Bilbao, el bonito pueblo de la zona media del Viejo Reino, de calles estrechas y espacios abiertos, se llenará de gente este fin de semana con la celebración de su Día de la Tostada.

“¿Hay algo más saludable que empezar el día saboreando una rica tostada con un chorrito de aceite de oliva virgen extra? Seguro que encontraremos alguna alternativa pero... ¿con un aceite divino? Ahí lo tenemos más difícil”. Así invitan desde el Ayuntamiento a acudir a esta festividad, cuyo programa ofrece mañana sábado los concursos de aceitunas y postres caseros. El domingo tendrán lugar el Día de la Tostada y la fiesta del Aceite de Nafarroa, donde a la tradicional degustación de tostadas se suma una feria gastronómica y artesanal.

Además, la localidad ofrece un bonito paseo por sus calles estrechas y los espacios que se alternan sobre la ladera de la colina que le da forma. Los amantes del patrimonio religioso deben cubrir visita a la parroquia de San Salvador, de origen medieval y que recibe a todo quien se acerca a Arróniz. Un paseo por el pueblo acompañado por casas señoriales lleva al visitante hasta puntos de interés como la basílica de la Virgen de Mendia o la plaza de los Fueros, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento.

También los alrededores de Arróniz están repletos de atractivos para el visitante. En ellos, entre campos de cultivo, se levantan las ermitas de Santa María de las Viñas y Santa Cecilia. Diversos caminos y senderos recorren el término y permiten ascender hasta la cima de Montejurra, en Aiegi, o llegar al término de Cantoelmonte, donde crecen múltiples encinas y quejigos.

Además, se puede cubrir la denominada ruta del Carlismo y se ofertan otros paseos por la naturaleza en la página web municipal, así como alojamientos, casas rurales y espacios gastronómicos.

Y a quienes les parezca poco la fiesta oficial, pueden concertar una visita guiada al Trujal Mendia, que ofrece degustar tostadas con aceite y ajo, y visitar la feria de productos locales que se suele instalar junto al trujal, así como conocer todo el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen. Es necesario formalizar una cita previa en el teléfono 948 53 76 51 o a través de info@trujalmendia.com.