eL MacGyver desarrollado por CBS es un reboot de la popular y emblemática serie de los 80 del mismo nombre, que tenía a Richard Dean Anderson en el rol protagonista. Este proyecto televisivo cuenta con el actor Lucas Till (X-Men: Primera Generación) para tomar el relevo en el papel del agente secreto Angus MacGyver.

FOX estrenará la noche del lunes 24 de octubre esta ficción que está triunfando ya en Estados Unidos. Si fijamos la vista en el argumento, tiene muchos puntos en común con la serie original. Pero también significativas diferencias.

La serie MacGyver convenció a toda una generación de que era posible construir un arsenal con objetos cotidianos y mucho ingenio, y ahora los responsables de la nueva versión tratarán de seducir al público con una actualización de la serie de los años 80.

Rubio, joven y guapo El punto de partida de los nuevos episodios es el de la creación de un grupo clandestino por parte de un joven rubio y guapo, muy actual con los tiempos que corren. Se trata de ayudar al gobierno de Estados Unidos en misiones arriesgadas. Lucas Till, el nuevo Macgiver, da vida a un joven de 20 años.

Al igual que el MacGyver original, el del siglo XXI sabe utilizar su inventiva, su capacidad de adaptación y sus conocimientos para hacer de un destornillador un arma de destrucción masiva. A Till le acompañan en esta aventura George Eads (actor que dio vida a Nick Stokes en CSI: Las Vegas) en el papel de Lincoln; Addison Timlin (Californication) y Michelle Krusiec (Hawaii 5.0) en el papel de Joshua Boone.

Ser un ‘MacgYver’ El título de esta serie está en la memoria colectiva de millones de personas, que de una forma u otra, se sintieron identificadas con el personaje que interpretaba el actor Richard Dean Anderson, vibraban con su ingenio y, en ocasiones, intentaban poner en práctica sus ingenios más sencillos.

Quizá porque se ha convertido en una de las leyendas de la televisión, se emitió entre 1985 y 1992, es por lo que una nueva versión genera ciertas reticencias entre los espectadores. Daniel Pérez, director de programación de FOX, está convencido de que es un buen producto y que hasta el público más exigente quedará satisfecho. “Está muy bien, es divertida y tiene mucha acción. Sé que en la retina de muchos espectadores estará la imagen de Richard Dean Anderson, pero Lucas Till está muy bien”, señaló a este periódico durante la presentación de la nueva programación.

Ser considerado un macgyver era cuestión de orgullo para muchos espectadores que veían así reconocidos sus méritos como manitas a la hora de arreglar una chapuza o salir de un lío o hábiles manejando objetos. La filosofía de la serie es más o menos la misma y el público americano ya le ha dado el sobresaliente en su primera emisión la semana pasada.

Éxito en Estados Unidos Este primer episodio fue visto por 10,9 millones de espectadores y unos datos demográficos de 1.7 entre personas de 18 a 49 años. FOX tiene muchas esperanzas puestas en el estreno del 24 de octubre: “Muchos lo verán desde la añoranza de la primera versión, pero esperemos que otros se sientan reconocidos en el nuevo protagonista”, señalaba Daniel Pérez.

El director de programación de FOX ha señalado que no siempre las nuevas versiones y las secuelas de series famosas son bien acogidas y tienen éxito, pero que cada caso es muy particular “depende de muchos factores”. Como ejemplo citaba la secuela de Expediente X, una serie que ha vuelto a funcionar muy bien años después de que terminaran todas su temporadas, aunque en este caso cabe recordar que los protagonistas eran los mismos.

La emisión de MacGyver será después del estreno de la nueva temporada de The walking dead. Con estas dos ficciones, FOX quiere conseguir una noche de miedo y de acción para sus espectadores.