Bilbao - Persigue un sueño tan descomunal como hermoso y emprende un camino tan exigente como posible: limpiar el aire que nos rodea. No es una quimera cualquiera sino un proyecto sólido, por mucho que Ambibox, la empresa familiar que José Antonio Solar fundó en octubre de 2012, trabaje, sobre todo, con aplicaciones líquidas o vaporizadas. Escuchándole, una intuye cuál será -cuál es ya, por precisar la fecha...- el último grito en higiene ambiental del siglo XXI, cuáles son los desafíos que no le arredran. Entre sus poderes, José Antonio habla de Pureti, un producto que tiene aires de bálsamo de Fierabrás, un curalotodo en asuntos de higiene medioambiental.
¿Tan sucio está el aire que nos rodea?
-En el interior, incluso diez veces más que en la calle, pero en ambos ambientes queda camino por hacer.
¿Cómo afecta esa mala calidad ambiental al común de los mortales?
-De muchas maneras. Influye en la salud de los empleados y afecta la productividad de la empresa: incrementa el absentismo laboral y los aires viciados provocan la insatisfacción de los visitantes. Piense, además, que la mala calidad del aire, tanto en el exterior como en el interior, perjudica a patologías tales como las jaquecas, el asma y las alergias o los resfriados persistentes entre otras.
¿Qué puedo hacer?
-Puede llevar el aire de la montaña a su oficina para respirarlo.
¿Cómo?
-Con la aplicación de un producto fotocatalítico, Pureti, que nace de la tecnología más vanguardista. No por nada, es una aplicación a la vida común de una investigación realizasa por la NASA para la limpieza de las naves espaciales.
¡Cuénteme ese prodigio!
-Es una reacción contraria a la fotosíntesis que se activa con la luz solar y que ofrece la ventaja de ser sensible con la ecología. está comprometido con la huella de carbono y elaborado bajo los criterios blue wave.
Suena casi mágico...
-Es un producto revolucionario que sí, parece mágico por el efecto que provoca.
Costará un ojo de la cara, supongo...
-Puede parecer caro pero es barato. Es biodegradable y anticorrosivo. ¿Cuánto pagaría usted por su bienestar, por la salud. Cualquier herramienta que trabaje en ese sentido es necesaria para la sociedad.
Hay lugares especialmente sensibles con la higiene...
-Sí. Las guardrias, los colegios, los quirófanos, las UVIs, las salas de urgencia... Si un paciente contrae un virus en uno de estos lugares corre un grave riesgo. Nadie puede garantizar el cien por cien de la higiene pero todo lo que hagas para acercarte a esa meta...
El aire de la calle está repleto de ‘smog’, de partículas nocivas para la salud de quien respira...
-Sí, claro. Un metro cuadrado cubierto con esta aplicación equivale al efecto desintoxicante de un arbol Descontamina 200 gramos de óxido de nitrógeno al año, lo mismo que un árbol.
¿No es mejor plantarlos...?
-Aplicar esta solución en la Gran Vía equivaldría a plantar la superficie de dos campos de San Mamés repletos de árboles.
fundador de ambibox, empresa dedicada al bienestar ambiental