Bilbao - Después de año y medio de intenso trabajo conjunto entre medios de comunicación y agencias de publicidad vascas, ayer fue presentado un documento de consenso que aglutina las normas, criterios y valores a aplicar y desarrollar para combatir los estereotipos sexistas, impulsar la “visibilización” de las mujeres y fomentar la igualdad entre sexos en sus propias estructuras internas.
En virtud a este código deontológico, al que se ha adherido DEIA, 51 empresas de comunicación acordaron promover el protagonismo de las mujeres en todos los ámbitos y secciones, hacer un tratamiento igualitario de ambos sexos en sus informaciones y dar visibilidad a los problemas femeninos en la sociedad.
Asimismo, se comprometen a evitar alusiones al físico, al atractivo sexual o a la vestimenta porque “distorsionan la visión que se ofrece sobre las mujeres”, así como a fomentar modelos de belleza diversos y a utilizar un lenguaje no discriminatorio.
En palabras del portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, “visualizamos un compromiso para mostrar a las mujeres en los medios de comunicación tal y como tienen derecho a ser: iguales a los hombres”. Por su parte, Izaskun Landaida, de Emakunde, reconoció que el camino que queda para lograr que los medios reflejen la igualdad efectiva es largo, pero que “existen buenas prácticas” en estas empresas que permiten “mirar al futuro con esperanza”. - J. Fernández