La Vuelta Ciclista a España es unfiel reflejo de cómo Asturias sepuede conocer sobre dos ruedas,e incluso los más osados puedenllegar a repetir los mismos itinerarios queincluye la famosa carrera. Año tras año, laprueba ciclista pone en evidencia la grandiosidadde una de las montañas máslegendarias de Asturias, el Angliru, y tambiénuna de las más duras para los ciclistasy más vistosa para los espectadores.Perteneciente al concejo de Quirós, al límitecon el vecino concejo de Riosa, es unacima de 1.580 metros de altitud.
Pero no es la única. El alto de Coto Belloes un puerto que se sube durante 10 kilómetros,situado en el concejo de Aller, quese ha ganado el respeto de profesionales yaficionados por su dificultad.Se trata de dos alternativas por las quepuede optar el ciclista más exigente a lahora de conocer la Montaña Central deAsturias, aunque no son las únicas, ya queexisten otros itinerarios mucho más sencillosy cómodos que se pueden realizar enBTT.
Dentro de los circuitos que ha impulsadoel turismo deportivo en esta zona deAsturias, poseedora de buena parte de losmejores recorridos para el ciclismo de todala península, está el Anillo Ciclista, situadoa tan solo diez minutos de Oviedo. Setrata de un proyecto que busca impulsar elturismo de la comarca a través de la puestaen marcha de actividades deportivas yde ocio.
En esta línea, se puede decir que el AnilloCiclista es la alternativa perfecta parauna primera toma de contacto con la zona,teniendo en cuenta que a la Montaña Centralde Asturias se le conoce como la Puertade Asturias, por ser la entrada principaldel Principado desde la Meseta. La zona secaracteriza por el contraste de dos paisajesdiferenciados, el natural y el industrial,perfectamente armonizados, que permitenal visitante encontrar los más variadosescenarios.
Partiendo de estos atractivos, el AnilloCiclista es la mejor opción para conoceresta comarca sobre dos ruedas, con unrecorrido perimetral de 165 kilómetros delongitud, y un trazado que discurre por losseis municipios que la conforman, y queson Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera deArriba y Riosa.
La zona, considerada como el espacio idóneo para la práctica ciclista y senderistade la región, cuenta con una tradición queviene avalada por la calidad medioambientalque atesora y la riqueza y variedad paisajísticaque ofrece.
Respecto al trazado, dividido en ocho etapas,está perfectamente señalizado y hasido homologado por la Federación deDeportes de Montaña, Escalada y Senderismodel Principado de Asturias, bajo ladenominación de GR-208.
Entre los entornos naturales por los quediscurre, en el Anillo Ciclista se encuentranlugares de gran belleza paisajísticacomo la Sierra del Aramo, el parque naturalde Las Ubiñas-La Mesa, la Vía Carisa oel Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.Al inicio de cada etapa, el ciclista seencuentra además con paneles donde aparecedetallada la información básica de laruta, una pequeña descripción del recorrido,un mapa de situación y un gráfico.Pero además del Anillo Ciclista, la MontañaCentral de Asturias, corazón de laCordillera Cantábrica, acoge en sus cumbresotros atractivos naturales que invitanal deporte, como estaciones de esquí, y ademássus pueblos esconden huellas de supasado romano, templos Patrimonio de laHumanidad, y muestras de minería y desu pasado industrial.
Tras dejar la bicicleta, siempre habrátiempo para disfrutar de otras vertientesdel ocio, como escanciar sidra en la históricaplaza de Requejo en Mieres, visitaruno de los más importantes templos prerrománicoscomo el de Santa Cristina deLena, visitar el poblado minero de Bustiello(imprescindible ejemplo del paternalismoindustrial de principios del siglo XX) oconocer la magnífica colección de hórreosde Bueño.