DESDE hoy y hasta el próximo 21 de bril, Avilés es una gran fiesta que combina a la perfección eventos religiosos y festivos.
Las procesiones de Semana Santa, que se realizan desde 1948, recogen la tradición de cofradías y procesiones que se organizaban en Avilés desde el siglo XVII. Por su singularidad está declarada fiesta de interés turístico regional.
Pero además, el final del calendario de procesiones da paso a la fiesta de El Bollo, reconocida como fiesta de interés turístico nacional. Los actos procesionales son organizados por las nueve cofradías constituidas en la ciudad. A lo largo de la Semana Santa se realizan diez procesiones, sacando a la calle un total de veinte pasos con diecisiete imágenes procesionales.
Las procesiones recorren el casco antiguo de Avilés, a través de calles medievales jalonadas de soportales, plazas, iglesias y edificios históricos, donde se reflejan estilos arquitectónicos desde el siglo XII hasta la actualidad, transformando la ciudad en un escenario de pasión y cultura.
Por su parte, la fiesta de El Bollo data de finales del siglo XIX, como manifestación de convivencia y participación popular, celebrando la llegada de la primavera y el fin del ayuno pascual. Su denominación proviene del componente gastronómico de la fiesta, un bizcocho mantecado y escarchado, en forma de trébol de cuatro hojas, denominado Bollo, que los padrinos y madrinas obsequian a sus ahijados o ahijadas. Acompañando estas fiestas, el programa Gastropasión invita a los visitantes a disfrutar de variadas ofertas gastronómicas de la ciudad:La primera de ellas, las Tapas de las Cofradías, desde mañana 13 hasta el 19 de abril.
Pequeños bocados inspirados en el cromatismo de las nueve cofradías de la ciudad, que invitan a realizar una ruta por las enotecas del casco histórico. Las Jornadas del Bacalao se desarrollarán del 16 al 19 de abril.
En el entorno de la playa de Salinas los restaurantes ofrecen este apetecible producto de la cuaresma en sus múltiples formas de presentación. El Bollo mantecado, el dulce mas representativo de la comarca elaborado con mantequilla, huevo, harina y azúcar.
Por último, la Comida en la Calle que se realiza el Lunes de Pascua, con la celebración de una multitudinaria comida al aire libre en las calles del casco histórico y parques de la ciudad.
En una hilera continua demesas, con más de cinco mil metros de extensión a lo largo del casco antiguo de la ciudad, una media de quince mil personas se sientan a compartir tertulia y comidas elaboradas en casa o encargadas en los restaurantes, una invitación al visitante para compartir mesa y mantel con los vecinos de la ciudad en la trama del casco antiguo de la villa medieval de Asturias.
Mas información:
Oficina de Turismo de Avilés
Teléfono 985 544 325,
E-mail: turismo@ayto-aviles.es
www.avilescomarca.info