MADRID. La televisión que dirige Julio Ariza ha decidido suspender las emisiones en abierto "dentro del marco de negociación con el grupo Vocento" y lo ha hecho, explica la nota, para volver a sus "orígenes" -en junio de 2005 empezó con emisión de pago-, con una estrategia que supondrá "una nueva cadena segmentada, potente y esencialmente dirigida a un perfil cualitativo".
Intereconomía TV justifica esta decisión "en el duopolio de share y de inversión publicitaria que tiene España en este momento entre los grupos Antena 3 y MEDIASET" y considera "vital para un futuro estable y rentable" consolidar una audiencia que, en su caso, tiene un perfil socioeconómico medio-alto y "una fidelidad evidente" al canal.
"El grupo Intereconomía ha afrontado los duros momentos de crisis evidente de los medios en España con la valentía de definir una Gaceta en digital y ahora, tras negociar y solventar recientemente un acuerdo con sus trabajadores y realizar pactos para los pagos de los adeudos al personal, comienza la conversión de la tele para tener un futuro sólido y real", añade la nota.
Para el grupo, este nuevo proyecto que inicia le conducirá a "ser uno de los canales segmentados con más posibilidades y con un target sólido para afrontar el futuro con éxito".
Intereconomía TV, que al concluir anoche el programa "El gato al agua" se fue a negro, se emitía hasta ahora a través de la licencia de TDT de la televisión digital en abierto de Vocento, Net TV.