Maite Iturbe: "ETB es la televisión generalista que mejor está aguantando en Euskadi"
EITB vive momentos de calma en comparación con los vividos con la anterior dirección. Aun así, la reducción del presupuesto en veinte millones de euros para este ejercicio limita el margen de maniobra de los gestores del ente y los resultados también se resienten
Bilbao. Maite Iturbe asumió hace seis meses la dirección general de EITB con un presupuesto reducido, la aspiración de reforzar ETB-1 y un sector audiovisual externo en crisis. El ente público sigue estando en el disparadero de la opinión pública y los resultados de audiencia están lejos de ser óptimos. Sigue manteniendo la misma posición frente a la plantilla fija: "es inamovible". Le preocupan las audiencias y también los efectos de la publicidad que afecta a todos los medios.
Hace seis meses que ocupa este cargo, ¿más duro de lo que creía?
Seguramente sí. Es posible que me parezca duro porque la situación es dura.
Las audiencias de ETB son muy bajas.
Sí. Hay mucha competencia, está siendo duro, tenemos menos recursos, eso lo conocemos todos.
Que ETB-2 tenga un 8,8% de 'share' acumulado en septiembre, ¿es un dato preocupante?
Lo cierto es que todas las televisiones generalistas estamos bajando, y en proporción somos los que menos bajamos...
Excepto La Sexta, que está subiendo en Euskadi.
Sí, La Sexta como caso excepcional es una cadena generalista que aquí ha subido.
El segundo canal de ETB es la cuarta opción de los televidentes vascos, también parece preocupante.
Aspiramos a conseguir ser la segunda opción, pelearemos por ello, las diferencias con los segundo y terceros no son grandes.
¿Con qué medios van a pelear?
Con los recursos que tenemos, haciendo programaciones que interesen a la audiencia. Sobre todo compitiendo mucho en la programación de día: mediodía e informativos que son nuestra bandera.
¿Puede vivir ETB-2 solamente con el liderazgo de los informativos? Telecinco está muy cerca...
Los informativos necesitan de la compañía del entretenimiento y del apoyo del entretenimiento en las franjas anteriores a los informativos.
Las empresas audiovisuales se quejan de la bajada de precios. También se acusa a su dirección de adjudicaciones a dedo.
El sector está un poco revolucionado. La primera parte se entiende, tenemos menos recursos y se ajustan muchísimo los precios, a veces de manera, seguramente, un poco exagerada. Somos conscientes y me preocupa. Por el otro lado, en cuanto a las adjudicaciones a dedo, eso no es así. El método no ha cambiado; se siguen solicitando proyectos de programa no a una productora, sino a varias. Obviamente, elegimos aquella que se ajusta más a los contenidos que tenemos y a los presupuestos. La última adjudicación ha sido así. Es falso que haya favoritismos de ningún tipo.
Estamos hablando de 'Euskal Herria Zuzenean'.
Es un informativo de corte social con directos y reporteros en la calle. Es un formato que se va a emitir en ETB-1 y no es el Euskadi directo de ETB-2. Tiene otros reporteros, otras caras, otra redacción... Se ofertó a distintas productoras, incluida Proyección, que es una empresa que nos dio buen resultado con Euskadi directo. Ahora no nos llegan los recursos para hacerlo en ETB-2 y ETB-1, y hemos optado por hacerlo en ETB-1.
Desde esa productora hay una acusación a su equipo de que se ha prescindido, salvo en un caso, de las empresas que entraron con el equipo anterior.
Bueno, coincide, pero también está trabajando la productora del espacio de David de Jorge y ha producido para nosotros Triano. Es verdad que la productora que hacía las tardes con nosotros ya no está, pero esto pasa continuamente, y puede pasar dentro de una misma dirección.
Hay quien opina que la plantilla de EITB está muy dimensionada e impide hacer una buena televisión.
Nosotros tenemos una estructura de plantilla fija.
¿Y cómo ve usted a la plantilla fija?
Dimensionada, lo que tenemos que hacer es organizarla para hacerla más productiva y hacer más contenidos, trabajar más...
¿No es productiva?
Que se trabaje más eficazmente...
¿Se trabaja ineficazmente?
Antes respondíamos a una organización determinada, con unos recursos determinados y unas aspiraciones determinadas. Ahora los recursos son escasos y, como en todas las empresas, hay que reinventarse para poder alcanzar más.
También hay miedo en la plantilla.
No tiene por qué tener miedo, la plantilla fija lo que tiene que tener es ilusión, porque son buenos. Tienen que tener ilusión por formarse y trabajar con nuevos enfoques. Tiene que haber una organización más flexible en condiciones de trabajo, horarios, disponibilidades e incluso categorías profesionales.
Miramon, ¿es el cajón de sastre que algunos dicen?
Es una fábrica de producción que funciona perfectamente si se le da el trabajo adecuado. Creo que en estos momentos hemos conseguido darle un trabajo organizado como si fuera, haciendo un símil en la industria, como si fuera una producción en cadena. Antes Miramon se utilizaba mucho para prime time, programas que se montaban y se desmontaban en la misma noche. Ahora mismo será la fábrica de audiovisuales más rentable del Estado.
Ese rumor de prejubilaciones...
No tenemos prefijado nada de eso de momento. Aún no puedo dar datos de ese tipo. La plantilla fija de EITB es inamovible.
¿Va a ser EITB el único ente público de radio y televisión del Estado que no se acoja a ningún ERE?
Es la única televisión del Estado que no se ha metido en déficit acumulados y ha estado en una posición más que correcta. De eso deberíamos estar orgullosos.
Seis millones de euros de déficit en el primer semestre.
Esto es un ejercicio muy particular. Hay que tener en cuenta que nos metimos en la dirección a mediados de marzo; muchas de las decisiones estaban tomadas y veníamos con una reducción de veinte millones añadida a la del año anterior. Gestionar eso con una plantilla fija que hay que mantener es difícil.
¿La publicidad?
La reducción también ha sido mayor que la que esperábamos. Hemos tenido una caída de unos dos millones de euros.
¿Qué porcentaje del presupuesto se destina a la plantilla?
Entre un 45 y 47%. Estoy hablando de todo el grupo EITB.
¿Es el porcentaje ideal?
Lo ideal es que se acercara más al 30 o 33%, sería más proporcionado con el sector. Pero como se nos ha reducido tanto el presupuesto total, está difícil.
¿Habrá más reducciones presupuestarias para 2014?
Creemos que el presupuesto de 2014 va a ser el mismo de este año, pero aun así va a ser un presupuesto escaso, como está siendo el de este año. Está siendo una tarea difícil.
¿Va a crecer el déficit?
No, va a ir a menos, no te voy a decir que vamos a conseguir el déficit cero porque mentiría, pero vamos a reducirlos sensiblemente.
Reorganización de pluses, ¿se han reducido nóminas?
Alguna sí. Se han organizado de otra manera.
En ETB parece que el objetivo es ETB-1, ¿no es vestir a un santo desvistiendo a otro?
Es una tarea bastante difícil, andamos un poco de Quijotes. Estamos convencidos de que ETB-1 debe ser la apuesta. Hay que ofrecer un valor diferencial y revisando nuestra ley de creación hay un objetivo claro, la normalización del euskera.
¿Hasta dónde cree que puede llegar ETB-1 en audiencia cuando ahora está en el 2%?
El objetivo está marcado en que para el año 2016 obtengamos un 10% entre los euskaldunes. Eso significaría un 5%. Vamos a pensar que en 2014 tengamos entre el 2,5 y el 3%.
Da la sensación de que se están haciendo copias de otras cadenas.
¿Por ejemplo?
'Ongi etorri', 'Perdiendo el norte', 'El dilema'...
Programas de referencia hay en todos los sitios y también en todos los sectores.
Ya no se encargan trece programas, ahora tres y a ver qué pasa.
Ya no podemos enterrar el dinero en programas que no funcionen.