Bilbao. Este fin de semana se corre en Jerez el Gran Premio de España, la tercera prueba del calendario tras haber pasado por Losail y Austin. "Este trabajo era un sueño desde pequeña", asegura Melissa Jiménez.
Tras conocerse su elección no sólo no fue criticada, sino que todo el mundo dijo que usted sabe muchísimo de motos...
Luego toca demostrar que es verdad, pero me han recibido bien.
Tampoco ha habido asombro generalizado, porque en el caso de otras mujeres parecía que habían contratado a un extraterrestre...
(Ríe) Han jugado también con el hecho de que mi chico es piloto de Moto2 y que mi padre lleva muchísimos años en el Mundial de motociclismo. Para los moteros ya soy alguien conocido, sobre todo para el paddock. Llevo una vida aquí.
Llegar al 'paddock' con Telecinco, o con la cadena que tuviera los derechos, ¿era su destino natural?
Hace años, cuando veía a Ainhoa Arbizu en TVE, le decía a mi padre que quería ser como ella, hacer lo que hacía ella. Me he preparado para eso y qué mejor que empezar en una cadena que retransmite el Mundial. Es como entrar por la puerta grande, mejor imposible.
¿Y un sueño hecho realidad?
Para mí sí. Las motos son mi vida. Mi familia, las personas más importantes para mí están aquí. Más que periodista, soy una apasionada de las motos. Preferiría ser jefa de prensa de un equipo en el Mundial de motociclismo que cubrir tenis para una cadena de deportes. Yo soy muy partidaria de hacer las cosas con pasión y para mí esto era un sueño desde pequeña.
¿Cuánto tuvo que pensárselo?
No fue tan sencillo. Ya me lo propusieron el año pasado pero al final salió la opción de Lara Álvarez y yo me fui a Italia con SkySport a hacer el Mundial, pero con mucha menos cobertura porque no tienen los derechos, lo hacía en estudio. Después empecé a trabajar para el equipo NGM Mobile Racing, que es en el que está mi chico, como jefa de prensa. Cuando Telecinco me llamó tuve que tomar una decisión muy rápida, pero en cuanto me presentaron el proyecto y los compañeros acepté.
Personalmente es toda la vida, ¿pero cuántos años lleva vinculada a las motos profesionalmente?
Venía al Mundial desde pequeña, mi padre me traía con 3 años; pero profesionalmente este es el segundo año y haciendo todas las carreras, el primero.
También se ha ocupado de otros deportes...
Sí, pero yo sentía que me faltaba algo. Todo lo que he hecho antes ha sido el modo de prepararme porque me encantan las motos pero me supone un reto estar delante de una cámara.
Según su experiencia, ¿el acceso a los 'cracks' de las motos es más sencillo que a los del fútbol, por ejemplo?
Los pilotos son inaccesibles cuando no conocen al periodista. Al final esto es como una familia y les cuesta mucho abrirse. Igual eso sí es un plus que tengo ganado. No sé cómo es la disponibilidad de los futbolistas pero sí puedo decir que es más fácil entrevistar a cracks de las motos que a pilotos de Fórmula 1.
¿Los pilotos tratan con condescendencia a las periodistas o no es un deporte tan machista como otros?
Mi caso es especial porque soy amiga de unos, conocida de otros, la novia de Mattia por una parte, la hija de Antonio por otra... Es verdad que pueden tener un punto machista aunque cada vez hay más mujeres telemétricas, jefas de prensa, periodistas,... Conmigo no han hecho diferencias.
Desde abril hasta noviembre, 18 Grandes Premios en cuatro continentes. Son muchos días al año fuera de casa. ¿Qué es lo más difícil?
No pasar tiempo con mi hermana, mi madre y mis abuelas. Mi familia está en Barcelona, yo trabajo en Madrid aunque luego no estoy mucho allí,... Pero bueno, a mi padre, a mi chico y a mis amigos les tengo en las carreras y como siempre he sido muy viajera y llevo desde los 17 años fuera de casa no se me hace extraño y me encanta este mundo.
En octubre, a punto de terminar el Mundial, hay carreras tres semanas consecutivas: Malasia, Australia y Japón. ¿Será el momento más difícil?
Yo tengo unas ganas locas de que llegue porque con mi padre he estado en casi todas las carreras pero la triple nunca he tenido la suerte de hacerla. Estoy esperando el momento, no supone ningún esfuerzo.
¿Cuántos de los 18 circuitos de este año conocía ya?
Todos menos la triple y Austin, donde estuvimos hace dos semanas.
¿A cuál tiene más ganas de llegar?
Al australiano tengo muchas, pero al que más a Montmeló porque es mi tierra y es un circuito que siempre me ha gustado y del que tengo los mejores recuerdos porque voy a esa carrera desde pequeña.
¿Hay alguno que no le interesa?
No, pero tengo manía al de Sepang porque allí murió Simoncelli.
¿Qué novedades hay este año?
Hace mucho que no había expectativas tan grandes en un Mundial, vamos a volver a los años dorados de Rossi y veremos a muchos españoles luchando por el podio en las tres categorías. Es una nueva era de pilotos jóvenes y las CRT van a acercarse un poquito más a las motos GP, con lo que darán más espectáculo a la categoría reina. Además, todo el mundo espera que sea el año de Moto2 y Toni Elías está muy fuerte, también Nico Terol y Tito Rabal. Y en Moto3 están Viñales y Salom, así que va a ser una guerra entre himnos españoles e italianos que hará que 2013 se recuerde.
¿Qué categoría está más igualada?
Moto GP va a estar muy igualada en el grupo de delante: Márquez, Rossi, Lorenzo y Pedrosa. Moto2 va a ser la más emocionante y con carreras divertidas.
¿Alguna incógnita en MotoGP?
Lo más importante era ver cómo reaccionaba Márquez porque una cosa son los entrenamientos y otra verse en carrera con los pilotos.
¿Esperaba que tuviera un arranque tan brillante?
Por la pretemporada que hizo ya vimos que iba muy fuerte, pero ha sido una sorpresa para todos que llegara y ganara. Al principio se pensó que tenía poca experiencia, pero demostró que no sólo tiene la moto, sino que también está a la altura de compañeros como Dani, Jorge y Valentino.
Victoria, 'pole position' y vuelta rápida... ¿Marc Márquez no cometió ningún error en Austin?
Para mí no. Fue el piloto más regular del fin de semana. Lo que hizo fue mejorar día tras día.
¿Le pesará la responsabilidad de haber batido el récord de precocidad y ser el piloto más joven en ganar una carrera de la categoría reina? Ha destronado a Freddie Spencer...
No me gustan las comparaciones. Spencer es un grande de las motos y Márquez está demostrando que también, como Rossi, Schwantz? cada uno en su época y adaptado a las motos de ahora. No creo que le pese la responsabilidad porque tiene alrededor gente muy preparada y que le tranquiliza mucho.
¿Y otros aspectos de interés?
Ver si Valentino Rossi va a ser el mismo de antes porque se fue de Yamaha dejando a un Jorge Lorenzo que todavía tenía que aprender y ha vuelto con un Jorge Lorenzo muy preparado y con una moto hecha prácticamente a su gusto.
¿El motociclismo es un deporte muy televisivo?
A mí me gusta mucho más que la Fórmula 1. Ha habido dos o tres años que MotoGP ha sido más monótono porque hay menos fabricantes, hay tres motos competitivas y el resto igual no lo son tanto, pero este año va a ser distinto. Las CRT se están acercando, las motos satélite también pueden luchar por podios y las motos oficiales ni te cuento, van rapidísimo.
¿Es difícil encontrar el nivel justo para cubrir este deporte: ni para profanos ni para sabelotodos?
Sí, mi mayor miedo es querer demostrar que sé de motos. Por ahí no voy a tirar. No hay que intentar ser muy técnicos, que es un fallo que comete muchísima gente; sino hacer entender el lenguaje de las motos a la gente que está en casa. Eso se logra no queriendo demostrar que sabes muchísimo y además informándote porque cambian los equipos, los reglamentos...
¿No quiere pecar de listilla?
Evidentemente, y quiero estar bien segura de lo que digo porque en este deporte la gente es muy crítica y si te equivocas en un número, en un apellido o en el nombre de una pieza te machacan seguro. Intentaré hacerlo de la forma más natural y si me confundo ya rectificaré.