El sistema circulatorio delas piernas se compone de la sangrede las arterias, que está oxigenaday que llega desde el corazón, y la delas venas, que es la sangre que ya seha vaciado de oxígeno y que tieneque volver al corazón y los pulmonespara ser oxigenada de nuevo.

La sangre de las venas en las piernastiene que subir en contra de lagravedad, y lo hace gracias a unasválvulas que solo permiten el flujohacia arriba. Estas válvulas impidenque la sangre refluya, o sea, quevuelva a bajar, cerrándose una vezla sangre pase por ellas.Cuando estas válvulas no funcionancorrectamente se produce elreflujo, y es cuando aparecen lasvarices.

El reflujo es la circulación de lasangre de las venas en sentido contrario,es decir, en vez de circularhacia arriba, hacia el corazón, lasangre vuelve a bajar, provocandosu estancamiento. Dicho estancamientoy el aumento de la presiónen las paredes de las venas causauna dilatación de las mismas, ycomo consecuencia aparecen lossíntomas de pesadez de piernas, hinchazón,calambres, dolor, cansancio,manchas e incluso úlceras.

LAS VENAS VARICOSAS Se conoce porvenas varicosas a las dilatacionesde las venas que aparecen en muslosy piernas. Son como las ramasde un árbol, y solo se ven las máscercanas a la piel, no apreciando eltronco que está más profundo y queserá el que hay que tratar primerosi se quiere resolver el problema.Este tronco enfermo correspondea la vena safena mayor o sus ramasaproximadamente en el 85% de loscasos y a la vena safena menor en elotro 15%. De nada servirá tratar lasramas si no se resuelve previamenteel origen del problema, el reflujoen las venas safenas.

¿PUEDEN CAUSAR LAS VARICESSERIOS PROBLEMAS MÉDICOS? Si elreflujo no es tratado y se mantienedurante muchos años, la presiónconstante puede llegar a causar elfiltrado de la sangre hacia los tejidos.Este filtrado causa manchasmarrones en las piernas. A esto sele llama éstasis (estancamiento dela sangre) y puede volverse un problemaserio.

Si la éstasis sanguínea es mantenida,el trastorno de los tejidos puedecausar una úlcera venosa de éstasiscrónica. Estas úlceras son muy difícilesde tratar ya que son crónicaspor naturaleza y tienden a reabrirseuna y otra vez cuando parecían yaestar definitivamente curadas.

Las úlceras venosas de éstasis noocurren en todos los pacientes convarices. Desgraciadamente, no hayforma de predecir con seguridadquién va a desarrollar esta complicación.Una vez que su piel empiezaa experimentar cambios, la probabilidadde desarrollar una úlceraaumenta considerablemente.

OPCIONES PARA EL TRATAMIENTOAlgunos pacientes deciden no tratarsus varices y puede que vivantoda la vida con molestias crónicaspero sin mayores complicaciones.No obstante, los especialistas actualmenterecomiendan tratar las venasvaricosas.

Existen diferentes opciones o tratamientos.La utilización de medias de compresiónes una de ellas. Estasmedias ayudan a mover la sangreestancada en las piernas, hacia elcorazón por medio de un gradientede compresión. En muchos casos,estas medias alivian el dolor y lasmolestias.

Otra forma de tratarlas es el métodotradicional de cirugía que requierevarias incisiones y anestesiageneral o raquídea con un periodode dos a tres semanas de convalecencia,o el método conservador quirúrgicode cura hemodinámicaambulatoria de las varices.

Estos métodos quirúrgicos se consideranen la actualidad de segundaelección según las últimas publicacionesde consenso. De hecho, enEE.UU. estos métodos se utilizan enmenos del 5% de los casos.

Otra modalidad de tratamiento hasido la escleroterapia con espumade los grandes troncos, que consisteen inyectar en las venas enfermasuna sustancia, el polidocanol,mezcladocon aire ambiente o conCO2O2 para producir espuma, dentrode la vena. Es una técnica sencillacon un importante número derecaídas, más del 20%, si se utilizapara tratar las venas safenas.Por último está el método de tratamientoendovenoso (por dentro dela vena), que se considera de primeraelección en la actualidad: elláser o la radiofrecuencia.Estos métodos están desarrolladospara ser utilizados sin cirugía, sincortes y sin anestesia general oraquídea, y deben ser realizadosbajo control constante por ecografía.Estos métodos actúan generandocalor en el interior de la venapara sellarla.

La técnica consiste en acceder alinterior de la vena con una aguja através de la piel anestesiada, introducirla fibra del láser, o el electrodosi es radiofrecuencia, en el interiorde la vena, anestesiar el recorridode la vena a tratar con anestesialocal y realizar el tratamiento.Todos los pasos descritos deberánser guiados bajo control ecográfico.

LÁSER ENDOVENOSO COOLTOUCH 1320 NANÓMETROS Dermitek haseleccionado el láser endovenoso CoolTouch 1320 nanómetros tras unprofundo estudio de las diferentesposibilidades y haber tratado variospacientes con otros láseres y radiofrecuencia.Entre sus principales ventajasdestaca la inmediata recuperación.Tras someterse a esta intervención?para la que se utiliza solamenteanestesia local y que puede durarunas dos horas? el paciente tan solotiene que dar un paseo de mediahora para reactivar la circulaciónsanguínea y después ya puede volvera hacer su vida normal. Asimismo,subrayar que se trata deuna técnica muy poco agresiva, sincortes, sin dolor y que no afectaprácticamente a los tejidos cercanosa la vena, y que supone la disminuciónde los efectos secundariosy de los riesgos de las intervencionesquirúrgicas clásicas.

Se trata de un láser 1320 nanómetros(CoolTouch) que tiene comocaracterísticas relevantes que actúasobre la pared de la vena enfermade forma selectiva, sellándola yhaciéndola desaparecer, y que tieneautomatizada la aplicación de laenergía exacta. El láser se aplicapor medio de una fibra (que es comola pita de pescar) que se introduceen la vena por medio de una agujadel mismo calibre que las intramuscularesy que se pincha sobrela piel previamente anestesiada.

Tanto el acceso a la vena como elrecorrido por dentro de la misma secontrola en grandes pantallas de 42pulgadas instaladas en el quirófano,mediante ecografía. En este sentido,el propio paciente y los familiaresque le acompañan durante laintervención, si así lo desean, puedencontemplar la intervención,con la tranquilidad que eso reporta.Otro aspecto importante es queeste láser calienta el agua, no la sangre,lo que es una gran ventaja yaque lesiona directamente la paredinterna de las venas tratadas,haciendo que se cierren y se sellen,sin dañar apenas tejidos adyacentes.

En algunos casos muy evolucionados,hará falta algún tratamientoasociado posterior de escleroterapiaguiada por ecografía o microflebectomíade las ramas mássuperficiales, procedimientosambulatorios que permitirán haceruna vida normal inmediatamentey que no dejarán ni marca ni cicatrices.Cabe destacar también que el porcentajede recaídas con el láserendovenoso CoolTouch es tan soloel 2%.