Bilbao. Los resultados de la tercera y última Ola de EGM 2012 pone de manifiesto la consolidación de la tendencia al alza de la audiencia de DEIA. 94.000 lectores confían a diario en la información del periódico y confirman su posición como referente informativo en Bizkaia y en Euskadi. Este dato cierra en positivo, además, un año que ha estado marcado por la celebración del 35 aniversario del diario, que vio la luz en 1977.
El número de personas que leen DEIA ha ido en ascenso durante las tres olas del Estudio General de Medios en 2012, partiendo de 90.000 en la primera medición y 92.000 la segunda. Este aumento no es en absoluto casual y traza una tendencia positiva en unos momentos en los que los medios de comunicación en general, y los de papel en particular, atraviesan momentos difíciles para captar y fidelizar la atención de los lectores. Sin autocomplacencia alguna, tan solo es necesario observar los datos del sector hace tres años y los actuales, que consolidan la referencialidad de DEIA en la información en Bizkaia y Euskadi.
Estos 94.000 lectores de DEIA confían de lunes a domingo en un producto que se cocina con unos ingredientes de excelente calidad: profesionalidad, rigor en las informaciones, ilusión y ganas de pelear en un mercado tan duro y competitivo como apasionante.
24 horas al día Los profesionales de todas los departamentos que componen DEIA -redacción, diseño, administración, publicidad, marketing, comercial, rotativa, distribución y personal técnico-, se afanan 24 horas al día durante los siete días de la semana en llevar a los kioscos el mejor producto posible.
Satisfacer los gustos de todos los lectores es una tarea difícil, pero desde todas las áreas se intenta conseguir el grado óptimo de satisfacción para que estos 94.000 lectores que hoy nos siguen a diario continúen siendo fieles al esfuerzo que realizamos entre todos los profesionales de DEIA.
En estos momentos, toca subir peldaño a peldaño con mucha paciencia y seguir manteniendo el título de referente informativo que ha acompañado a DEIA desde su nacimiento, un 8 de junio de 1977. Resistir la crisis publicitaria y comprender al lector es el reto que toca asumir a los medios de comunicación. En DEIA, los equipos comerciales se esfuerzan por mantener el nivel habitual y sortear la mala racha. En cada departamento de la empresa se trabaja a favor de obra para que esta cabecera siga siendo un referente informativo de alto nivel.
El valor de las historias Los datos que ayer se hicieron públicos reflejan que DEIA está mejor posicionado hoy que hace tres años: una comparativa con una mínima perspectiva muestra que en el último trienio -y en un mercado tormentoso- el incremento de la audiencia de DEIA ha sido del 9%. Pero hay otras circunstancias que nos permiten poner en valor este dato: mientras la audiencia acumulada en el sector decrece, la de DEIA se ha mantenido e incrementado. Incluso en estos momentos complejos, el equipo de redacción también echa el pulso a la situación buscando las mejores historias para contarlas desde todas las secciones: Bizkaia, Hemendik, Gizartea, Mundua o Begira. La actualidad, siempre vibrante en Euskadi, se vive en las áreas de Politika o Ekonomia, y se opina sobre ella en las páginas de Iritzia. Sin olvidarnos del equipo más deportista de DEIA, Kirolak. Una sección que hace que todos se sientan cómodos en la tribuna de lectores poniéndose al día de los últimos acontecimientos en fútbol, baloncesto, remo, pelota y un largo etcétera que cubre todas las disciplinas.
La fuerza de un grupo Pero DEIA no está solo en su caminar informativo. En esta aventura diaria le acompañan otras tres cabeceras que cubren nuestro país de Bizkaia a Nafarroa, pasando por Gipuzkoa y Araba: Noticias de Navarra, Diario de Noticias de Álava y Noticias de Gipuzkoa. Los cuatro Medios del Grupo Noticias en Prensa suman 244.000 lectores diarios en Euskal Herria. Una cifra que convierte al Grupo Noticias en un punto de encuentro y referencia para todos aquellos usuarios que quieran estar informados con una perspectiva propia.
Un Grupo que suma aún más contando con los oyentes que a diario también sintonizan Onda Vasca, una emisora que en poco más de tres años se ha convertido en un potente altavoz de la realidad vasca y que con una programación de 24 horas se mueve como pez en el agua en un entramado radiofónico muy competitivo. Desde Onda Vasca se mima al oyente para informarle y entretenerle minuto a minuto con platos fuertes y muy bien aderezados por un excelente y completo equipo de profesionales. En su parrilla no falta nada y se ha alzado como una radio imprescindible en Euskadi.
La oferta completa también tiene un importante valor añadido, la revista ON que cada sábado acompaña a las cuatro cabeceras y que desde hace cinco años se ha convertido en una revista de fin de semana orientada al ocio y tiempo libre. Ofrece entrevistas con los personajes más relevantes de Euskadi, del Estado, con reportajes que nos transportan a destinos próximos y lejanos; con una sección de gastronomía que nos hace paladear estupendos reportajes, sin olvidar los temas de moda, de decoración, de salud y una sección de televisión que ofrece las claves para elegir la mejor programación.