Bilbao. La dirección de EITB sigue en sus trece y dice que ETB manifiesta una tendencia al alza. Los datos ofrecidos ayer por Sofres dicen lo contrario, la tendencia sigue siendo a la baja en su cadena principal, ETB-2, que registra una cuota de pantalla del 7,5%. El peor share desde julio del 92. La retransmisión de las etapas del Tour de Francia y la emisión de otros eventos deportivos como las regatas consiguen que ETB-1 duplique su audiencia respecto a junio y consiga un 2,6%. Por su parte, ETB-3 remonta una décima y se sitúa en el 0,9%.
El segundo canal de Euskal Telebista sigue arrojando unos datos preocupantes. Desafía incluso las predicciones de los expertos más pesimistas que hablaban de una estabilización a la baja, entre un 8% y un 9%. Si mayo fue un mes de recuperación gracias, en parte, a la campaña electoral y, sobre todo, a El Conquistador del Fin del Mundo, junio y julio han sido demoledores para la cadena, que sigue sin levantar cabeza y con registros del 7,7% y 7,5%, respectivamente.
el ranking Por mucho que Patxi Arratibel, director de estrategia de ETB, se empeñe en decir que la televisión pública vasca es la tercera en el ranking de Forta y que está por delante del grupo Canal Sur, la verdad es que tras los resultados de los dos primeros canales en el mes completo de julio, sigue en cuarta posición y si centrándose solo en ETB-2 sería la quinta posición.
Igual que junio, este mes tampoco ha sido bueno para el resto de las autonómicas. TV3 sigue liderando el ranking de Forta, pero ha perdido el primer puesto en Catalunya, donde Telecinco ocupa por primera vez la primera posición. Los analistas señalan que los datos de Supervivientes han tenido un efecto negativo en los canales de autonómicos. La revista digital Vertele destaca las cadenas que han bajado a mínimos mensuales, entre las que se señala está ETB-2.
sin proyectos La caída sistemática de audiencias comienza en septiembre de 2009. Anteriormente, ETB-2 ya había sufrido un reajuste en sus resultados con la incorporación de Cuatro y La Sexta al mercado audiovisual. En 2007 y 2008 el impacto había sido amortizado y gozaba de estabilidad.
Las decisiones editoriales y la supresión de programas con audiencia han situado al segundo canal de Euskal Telebista en una posición preocupante. La dirección del ente no admite con deportividad las críticas y acusa a quienes las hacen de poner en peligro la viabilidad del ente público.
En el último consejo de administración, admitieron el descenso en junio y lo calificaron de "puntual", mientras se hablaba de una "ligera tendencia al alza" en el primer semestre de 2011.
Lo que no hizo ningún miembro del equipo gestor fue poner sobre la mesa ninguna solución para paliar un descenso que también se confirma en julio. Miramon, el centro de producción de programas de ETB, solo está abierto para el programa de tarde Ni más, ni menos. No hay grabaciones de series y tampoco de espacios de entretenimiento que pudieran servir de colchón para la nueva temporada que comienza en septiembre.
El día 1 de septiembre está convocado el consejo de administración de EITB. Ninguno de sus miembros tiene una idea aproximada de lo que se va a presentar. A nivel público, la presentación será en Gasteiz al día siguiente: "Nos tememos que van a presentar lo mismo. En diciembre de 2010 nos hablaron de distintos proyectos para 2011: una adaptación televisiva de El hijo del acordeonista, una serie documental titulada Transición y democracia, las aventuras del Jonan y El txori, etc. y no hemos vista esos proyectos de los que habló Idígoras. No vemos soluciones para tan malos datos", se lamentan varios consejeros.