Bilbao. José María Íñigo afronta hoy su primer Festival de Eurovisión. El evento de La Primera no le resulta extraño porque ha seguido todas las ediciones: "Unas veces he disfrutado el festival, otras lo he criticado. Pero siempre me ha resultado interesante", comenta el popular presentador bilbaino. Si tiene que elegir una canción, se queda con Eres tú, de Mocedades. La presencia de Chikilicuatre en este certamen le pareció una broma, pero reconoce que se situó mejor que otros temas más normales presentados por TVE.
¿Qué opinión le merece hoy en día Eurovisión?
Sigue siendo el programa más visto el día que se emite. Es el programa más criticado que hay, todo el mundo tiene su propia opinión. A unos les entusiasma y a otros no. Todo el mundo habla de él. Lo curioso es que, siendo un programa de TVE, las televisiones de la competencia le dedican horas y horas. Algo tendrá.
Hay quien opina que es un programa que se ha deteriorado.
Al contrario. Hace algunos años que tiene canciones buenas. TVE hace años que no gana, pero el premio está en aparecer en televisión. Es un escaparate con 200 millones de espectadores, eso es impagable, es el éxito de Eurovisión.
Es el comentarista de esta edición. ¿Cómo lo ve?
Intentaré no interferir demasiado. Lo importante son las canciones, los que participan, no el transmisor. Con esto pasa como con la música de las películas, si sales del cine diciendo "qué buena era la música", malo para la película.
¿Le ha sorprendido que le llamaran para televisión?
Sí, porque ya no llaman nunca a nadie para nada. Me sorprendió que me llamaran y dije que sí antes de que supiera lo que me estaban ofreciendo.
¿Confiado?
Sí, yo me siento muy vinculado a Televisión Española y cuando me llamó el director de Entretenimiento y me dijo que me iba a hacer una oferta le dije que sí.
¿Se ha establecido una guerra con José Luis Uribarri?
No, ¿por qué? Cuando Uribarri empezó a retransmitir Eurovisión, anteriormente había otro. Cuando uno está en un sitio es porque ha quitado el puesto a otro. No pasa nada. A lo mejor el año que viene lo hace él de nuevo. Lo hacía muy bien y lo seguirá haciendo bien.
Cuando se anunció que iba a ser usted el que retransmitiera Eurovisión, por sus declaraciones él parecía molesto.
Eso es cosa suya, no es cosa mía. Creo que no tiene que molestarse. Te vuelvo a decir lo mismo, si tú ocupas un sitio es que antes lo tenía otro y se lo has quitado. Eso es ley de vida, no tiene por qué molestar.
¿Ha seguido los festivales de Eurovisión?
Siempre, unas veces para criticarlos y otras para disfrutarlos, pero siempre he visto el festival de Eurovisión. Yo soy muy crítico, pero con cierto sentido del humor y así lo voy a hacer en el festival de este año.
¿Cómo ve la canción que representa a TVE?
No es la mejor canción del mundo, pero es una canción festivalera. A la primera se puede tararear, se te queda. Nunca se sabe qué canción puede triunfar: una buena, una mala o una regular. Vota gente de tan diferente condición que nunca se sabe con qué tema se va a acertar. Que me quiten lo bailao puede ser incluso la canción del verano. Es pegadiza.
¿Un tema que le haya gustado?
Eres tú de Mocedades es una de las mejores canciones. Pero no siempre las mejores canciones ganan. Quedó segunda y creo que fue la mejor el año que se cantó y sigue siendo una canción que se escucha con mucho cariño.
Siempre se ha ligado Eurovisión con el mundo de las relaciones políticas entre países...
Posiblemente en otro tiempo. Ahora no. La gente se ha profesionalizado mucho, hay otros filtros de votaciones. Ya no se puede hacer ningún chanchullo. Con el voto del público de toda Europa es muy difícil modificar un resultado.
¿Qué le pareció el festival el año de Chikilicuatre?
El festival muy bien. Chikilicuatre una broma, supongo que de mal gusto. Sobre todo porque me pareció un desaire a los compositores y a los artistas que se buscan la vida y el futuro.
Chikilicuatre también se buscaba la vida...
No te digo que no. Pero fue una broma. Que conste que hizo un papel estupendo. Fíjate qué canción era aquella y se consiguieron más votos que otras veces con una canción digamos que normal.
¿Qué le parece 'OT'?
Me parece muy bien. Tiene ventajas y desventajas. Que sea una plataforma para chicos que cantan estupendamente me gusta. Pero si los Beatles hubieran participado en OT no hubieran ganado nunca. Ha sido también un programa muy criticado, el que no ha ido y quería ir critica a los que han ido.
¿Su grupo preferido sigue siendo los Beatles?
Sí, pero me he hecho muy burgués en cuanto a música. Me gustan mucho las armonías de El Consorcio. También me gustan Eric Clapton, Bob Dylan, la música de los 60... Algunas cosas de ahora mismo me atraen, Diana Krall, Norah Jones... Hay gente buena.
¿Quién es más moderno en la música, sus hijos o usted?
Sin duda ellos, mis hijos. No soporto la música que ellos escuchan; es una música techno, hecha con ordenador, repetitiva, dura veinte minutos y siempre es lo mismo. Me parece una porquería. Pero bueno, también recuerdo que a mi padre le parecía una porquería lo que a mí me gustaba. Supongo que es una cuestión de la edad.
Cuando vuelve a Bilbao, ¿cuál su rincón favorito?
Curiosamente, un lugar al que antes no iba, el parque de doña Casilda. Hay poca gente, me gusta pasear por él. También el museo, pero el museo del parque.
¿El Guggenheim?
Me gusta por fuera, por dentro no me interesa para nada.
¿Algún plato le recuerda más a Bilbao que otro?
Sí, claro. El bacalao al pilpil.
¿La buena mesa?
Está claro. Me gusta la buena mesa, una buena charla, la conversación después de la comida. Es todo como un ritual apasionante. Una buena comida es un placer que no debemos perder bajo ningún concepto
¿Cocinero?
No, solo sé hacer cocina de campaña. Si me quedo solo no necesito a nadie, pero prefiero que me lo den hecho.
¿Un aroma, un sonido de Bilbao…?
Más que aroma, prefiero el murmullo de las Siete Calles, la gente yendo y viniendo. También me gusta mucho ir a la plaza de la Ribera, me gusta ver el mercado, ver qué tienen.
¿Un local al que siempre vuelve?
Suelo ir mucho al Eme. Me como un triangulito allí. Me recuerda mucho a otras épocas. Épocas en las que yo tenía que ahorrar para comprarme un triangulito.
Es también un apasionado de los viajes.
Sí. Dirijo una revista que se llama Viajes y Vacaciones. He viajado por todo el mundo y da mucho gusto eso de viajar y no pagar, es una delicia.
¿Un país, una ciudad...?
Inglaterra como país. Me gusta mucho el campo inglés, me gusta mucho Londres.