Síguenos en redes sociales:

Anboto , emblema del Parque Natural de Urkiola

ES BUEN MOMENTO, EL OTOÑO, PARA DOMINAR LAS ALTURAS DEURKIOLA, PORQUE LOS COLORES ENCENDIDOS DE LOS BOSQUESQUE ACOMPAÑAN AL SANTUARIO SON ACOGEDORES, PORQUE LAESTACIÓN ACOSTUMBRA A LAS NIEBLAS Y ESTAS ENDULZAN LASPERSPECTIVAS DE LAS MURALLAS IMPRESIONANTES QUE DOMINANLOS ENTORNOS DE ESAS CALIZAS DE DURANGALDEA

Anboto es la montañaseñera deBizkaia, sumáxima alturadespués de Gorbeia,que es cimacompartida, y esademás moradade la mitológica diosa Mari y la más elevadade las atalayas del Parque Naturalde Urkiola.

Aunque su cima es prominente no hacefalta ser alpinista para llegar a sus laderasy a su cima. Un paseo agradable ynatural permite llegar hasta sus colladosy asomarse desde allí, dominando altiempo casi toda Bizkaia y una buenaparte de Araba.

La aproximación tiene como punto departida el puerto de Urkiola, divisoriade aguas y espacio convertido desdetiempos remotos en santuario cristiano.En las inmediaciones del puerto hay quegirar visita al centro de interpretacióndel parque, donde se conocerán sus valoresy se pueden descubrir algunos de suscaminos. Hay que visitar también el balcónque desde el vía-crucis se abre a lospaisajes más singulares de este rincón,a un lado del camino al santuario; se vedesde allí el imponente Untzillatx, elpequeño Axtxiki, el farallón del Alluitzelevando sus calizas blancas sobre losprados.

Con este prólogo visual se puede yacomenzar el camino que inicia, al pie delsantuario, la aproximación hasta los piesdel Anboto. Sigue una pista primero dehormigón y pronto de grava que caminaenseguida entre cipreses, y en poco másde media hora se está en las praderas dePol-Pol, que se encuentran bajo el colladode Asuntze. En un costado se encuentrala fuente que da nombre al lugar,ferruginosa y sabrosa, mirando hacia elAnboto.

Si no se quiere caminar demasiado sepuede tomar el sendero de muy poca pendienteque hacia el noroeste se dirigehasta el collado de Larrano. Desde aquellamodesta altura se divisa a vista depájaro el valle de Atxondo, también Apatamonasterioy la extensión de Durango,custodiados todos desde esta atalaya porla ermita de San Cristóbal.

Para subir hacia la cima de Anboto hayque faldear la montaña hacia el este poruna pista ancha que sube un desnivelpoco acusado. Cuando esta va a comenzara descender hacia Izpiste apareceseñalizado a la izquierda el sendero quemarca el itinerario hasta la cima. Esempinado, entre blancas rocas abrigadaspor las hayas y sin dificultades hastael collado, aunque el piso está gastadoy resulta resbaladizo. Llegar hasta elcollado puede ser suficiente para los nohabituados porque ya el paisaje y laspanorámicas son de vértigo y suficientespara llenar la vista de recuerdos magníficos.

Hasta la cima del Anboto el senderoprosigue próximo a la cresta, es inciertoy exige cierta precaución. La recompensaestá arriba en forma de aire puro y vistasinmensas. No en vano estamos en lacima del Parque Natural de Urkiola.

GUÍA PRÁCTICA

? Cómo llegar: El Puerto de Urkiolaes el punto de partida para acercarseal núcleo de este parque natural.

Desde Araba o Nafarroa habráque encaminarse desde Gasteiz porla N-240 y la A-623 hacia la localidadde Otxandio, para continuar despuéshacia el puerto. Desde Bizkaiao Gipuzkoa el mejor camino lleva porDurango a remontar el puerto endirección a Gasteiz.

En el vértice del puerto de Urkiola seencuentra a un lado, al este, el Santuario;al otro, en el oeste, se encuentrael centro de recepción del Parque-Toki Alai-. Desde el santuario hastalas campas de Pol Pol se empleapoco más de media hora; de allí alcollado de Larrano sólo un cuarto dehora y si se quiere llegar hasta elAnboto se precisa de una hora desdePol Pol.

? Qué visitar: El santuario de Urkiolase levanta en el vértice de la divisoriade aguas sobre el puerto y esvigía de un imponente paisaje. En elsiglo XVI había en aquel lugar unHospital y una ermita dedicada a SanAntonio. Aquel templo fue sustituidopor otro mayor dedicado a San AntonioAbad y San Antonio de Padua en1646. Se construyeron luego lasbóvedas, el claustro, y más tarde elcampanario con esculturas de loscuatro apóstoles. Las guerras y unincendio destruyeron el santuario quefue reedificado a partir de 1900 aunquenunca se terminó.

En el bosque de hayas junto al santuariose encuentra una vieja calzadaque lleva a una fuente a la que la tradiciónatribuye propiedades curativas.El 13 de junio, festividad de SanAntonio de Padua, con repetición enel domingo siguiente, tiene lugar enUrkiola una tradicional romería. Acudena ella gentes de todos los territoriosvecinos para participar en lascelebraciones eucarísticas, en unapequeña feria ganadera y en los ritosque se viven en el santuario dandouna vuelta a su alrededor y encendiendouna vela al santo para lograrcasamiento.