Bilbao. Antena 3 emite esta noche el último capítulo de El Internado, serie producida por Globomedia para la cadena de Planeta que ha conseguido atrapar durante casi cuatro años a más de tres millones de fieles. Un final "rotundo", "sin flecos significativos", cierra la trama de misterio, suspense y amor que esta ficción ha mantenido durante siete temporadas, según informó la cadena a través de un comunicado. Sin embargo, independientemente de si el episodio 71 convence o no a sus seguidores, lo más llamativo es cómo la cadena y la productora han creado una expectación inusitada y han ordenado silencio absoluto para proteger cualquier dato o imagen de uno de los finales más comentados en la Red... de una ficción española, claro, que tampoco se trata del fenómeno mundial de Perdidos.

Desde que el año pasado Telecinco utilizó la estratagema de grabar dos finales para la segunda temporada de Sin tetas no hay paraíso no se había hablado tanto de la conclusión de una serie. Esta mañana, a partir de las nueve, la web de la serie colgará dos minutos exclusivos del último episodio y sus fans deberán contentarse con eso hasta las diez y media de la noche. Según la propia cadena, "el espectador vivirá un carrusel de tensiones, emociones, sonrisas y lágrimas ante el final de una historia que arrancó con el relajado retorno de los alumnos a un inquietante internado tras sus vacaciones escolares, en el capítulo 1, y que terminará, 70 capítulos después, con el intento desesperado de huir de una muerte segura". "Tensión creciente, ritmo trepidante, emotivos reencuentros y una muerte que será muy llorada (y probablemente protestada) y que quedará grabada en la memoria de todos los espectadores, configuran el esqueleto de este capítulo", añade el comunicado enviado el lunes y que anunciaba que "para mantener la expectación en lo más alto y evitar fugas de información, se ha suspendido el preestreno on line del capítulo así como el envío previo a la emisión de las tradicionales fotografías promocionales a los medios de comunicación. Un estricto blindaje de las imágenes que persigue evitar posibles filtraciones del desenlace, con el que culminan las estrictas medidas de seguridad que se tomaron en el rodaje de las tres últimas entregas".

Estrenada el 24 de mayo de 2007 en prime time, la séptima temporada arrancó en junio pero se ha emitido en dos tandas porque se interrumpió en verano para prolongar el suspense. La principal novedad fue la confirmación del regreso del personaje de Luis Merlo, que no estaba muerto aunque los espectadores así lo creían. Casi 6.400 horas de grabación, divididas en 71 capítulos y siete temporadas, terminan hoy para siempre. Más de cien actores han reído, llorado, sufrido y amado en los más de 1.200 metros cuadrados de plató o en el bosque que rodea a la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid. ¿Quedará vivo alguno esta noche?