Durango
LOS amores son como las setas: uno no sabe si son venenosas hasta que ya las ha comido y es demasiado tarde. Los micólogos de Errotari, aunque no han comido, sí han testado el sabor de una seta que no estaba catalogada hasta la fecha. El amor de estos durangarras por esta subdisciplina de la botánica ha permitido aportar una nueva especie a la ciencia. Bien hallada en noviembre de 2009 en el archipiélago canario, y después de un riguroso estudio, aquel ejemplar ya tiene nombre. La han bautizado como Tricholosporum palmense debido a sus "esporas triangulares y cuadrangulares, un poco extrañas", detalla a DEIA el presidente de Errotari, Plácido Iglesias.
Con ligero parecido al pie azul -aunque no es del mismo género-, la originaria de La Palma es una especie "dentro de lo que cabe llamativa y bastante grande para no haber sido descubierta hasta ahora". Registra hasta 4 centímetros de sombrero.
Hoy ya es una realidad descubierta, clasificada y, en escasos días, también publicada. Será el jueves 22 de septiembre cuando la asociación Errotari presente en sociedad su Tricholosporum palmense en Durango. Será portada del séptimo número de su lujosa revista anual, considerada como una de las diez mejores de Europa del ramo por su excelencia iconográfica.
Para el neófito en la micología, esta especie "se parece a todas", previene Iglesias. "Entre los que viajamos a La Palma, cada uno apostamos por un género diferente y ninguno acertamos". Un estudio exhaustivo determinó que pertenecía a un género que, por suerte, sólo cuenta con entre 20 y 30 especies. A continuación, descartaron que no estuviera descubierta ya y forjaron una descripción macroscópica y microscópica.
La seta encontrada sobre tierra volcánica y en una zona turística de Los Cangajos es de color rosáceo y violáceo con láminas blancas y violetas. Los descubridores desconocen si es comestible. "¡Ni nos importa! Probablemente sí lo será porque la mayoría de su género lo son", teoriza, aunque sí la han probado. "Probar -ilustra- se pueden probar todas, pero, luego, se expulsan de la boca".
Plácido y sus compañeros se muestran contentos con su aportación al mundo. "¡Es un orgullo!", recalcan, y no queda ahí la cosa porque "saldrán más. Tenemos otras en cartera, en estudio, algunas de ellas vascas". El problema surge cuando pertenecen a géneros con infinidad de especies ya determinadas y que hay que cotejarlas con todas.
Y al mismo tiempo que van descifrando nuevas incógnitas, en Errotari no cesan en la difusión de actividades como libros, un cómic para los lectores infantiles, o actividades para las fiestas de Durango, que están a la vuelta de la esquina. Para el 9 y 10 de octubre ya han previsto la undécima exposición micológica, un concurso de fotografía, otro de clasificación de setas para menores de 16 años, una degustación y una exposición.
Y con la llegada de noviembre, estos amantes de la naturaleza volverán al paraíso que es La Palma. "Solemos ir 8 ó 9 días en grupito, en una época, la de lluvias, muy buena para el mundo de las setas", argumenta. Hasta el cabildo insular se desplazarán equipados, "con secadores de aire caliente y todo", explica el presidente de la agrupación con diez años de existencia. "Las traemos secas para poder estudiarlas ya que las setas en dos días se pierden".
A partir del 22 de septiembre, la Tricholosporum palmense será una realidad para la comunidad científica al publicarse en la revista del colectivo. Los 450 socios de Errotari la recibirán de forma gratuita y las personas interesadas en adquirirla pueden solicitarla por 10 euros y 4 de gastos de envío. "Sale por el mismo precio que hacerse socio, lo que confiere a la persona más beneficios de otros productos. Lo cierto es que la calidad de la revista hace que con los 14 euros quedemos parra", señala.
Las personas interesadas en su compra pueden solicitarla en la dirección de correo electrónico placido@errotari.com. Las 146 páginas de los 1.200 ejemplares a publicar harán las delicias de científicos y seteros. Algunos de estos volúmenes volarán a hogares de socios de Suiza o Finlandia; mientras que ellos, un año más, a La Palma.