ETb-2 ha registrado en el mes de mayo una de las peores audiencias de su historia, el 9,4%. Retrocede a datos que no se daban desde el verano de 1993 y que fueron puntuales en los meses de julio y agosto. Desde la llegada de Alberto Surio a la dirección de EITB, la cadena ha perdido el 34% de cuota de pantalla en un goteo imparable que ha empezado ahora a preocupar ya al actual equipo gestor.

Las comparaciones pueden resultar odiosas, pero en este caso resultan preocupantes. En mayo, Telecinco se volvió a situar como la cadena más vista en Euskadi, con un 19,3%, le sigue TVE, 15,3% y Antena 3, 11,1%. Pero quizá lo más llamativo sea la escasa diferencia que existe entre ETB-2 y La Sexta, una cadena, esta última, que siempre se había mantenido a una distancia prudencial. En estos momentos, el acumulado de estos treinta y un días le otorgan un 8,3%. La distancia entre ambas es tan sólo de 1,1 puntos, una situación impensable hace tan sólo un año.

En el último consejo de administración del ente, celebrado la pasada semana, Arratibel y Surio reconocieron su preocupación y admitieron que no se esperaban los malos resultados del mes de abril, un 10% de share, seis décimas más que en mayo. La comparativa anual -mayo de 2009 frente a mayo 2010- tampoco en muy halagüeña para la dirección de EITB: 14,7% frente a 9,4%; es decir, 5,3 puntos menos ahora. La media anual de enero a mayo se queda en un 10,7%.

días negros El mes de mayo no ha sido alegre precisamente en la cadena vasca. Sólo siete días ha conseguido tener dos dígitos y cuatro de ellos han sido domingos, justo aquéllos en los que se ha emitido El conquistador del fin del mundo, programa que finalizó el día 23 con una audiencia superior al 28%.

El 16 de mayo, el Teleberri del mediodía vio reducida su cuota de pantalla a un 10,8% -61.000 espectadores-, uno de los registros más bajos de los últimos quince años. La emisión del reportaje sobre víctimas del terrorismo sólo obtuvo un 2,2% en horario prime time de un sábado. Pero los datos más alarmantes se han producido durante el último fin de semana. El sábado 29, la cadena obtuvo una media del 6,4%. El efecto Eurovisión afectó esa jornada a todas las autonómicas, aunque a ETB-2 más que a otras. Quedó por detrás de Canal Sur, TV3, TV Canaria, TVG y TV Aragón. La franja del prime time de esta jornada acusó el descenso, pero la televisión vasca sufrió otro descalabro con un 2,2% de share en la emisión de la película Juana de Arco.

El domingo 30 tampoco fue un buen día. Sin El conquistador, pero también sin eventos especiales en otras cadenas, sólo consiguió alcanzar un 7,9%. En Euskadi se estrenaba los nuevos capítulos de V; pero ni la presentación de la serie por parte de Félix Linares, ni la serie en sí, atraparon a los espectadores vascos. En el primer apartado, el resultado fue del 8,5%; la emisión de V, un 7,3%. ETB-2 fue la séptima cadena de la Forta, incluso la televisión manchega y la asturiana se situaron por delante. TV3, un canal al que la fragmentación parece favorecer, recobró su share habitual superior al 16%. El último lunes tampoco remontó y la audiencia quedó solamente en un 9%.

informativos La normalidad que impone el equipo de Surio a toda la parrilla se deja sentir especialmente en el área informativa. Es uno de los puntos flacos en esta nueva etapa del ente. La media de los dos semestres de 2009 -el equipo actual se incorporó en el segundo-, dio a ETB el liderazgo informativo el pasado año. No hizo falta más que un mes, el de enero, para perderlo.

Discusiones sobre contenidos y, según comentan fuentes de la cadena, falta de entendimiento entre los responsables y una parte importante de la redacción, están lastrando la proximidad que siempre había habido entre los informativos de ETB y los espectadores vascos. Ahora lideran las audiencias los informativos de TVE y Telecinco.

excusas Pero tampoco está funcionando la nueva parrilla implantada en febrero de este año. Uyyyyy, Euskadi directo y Aspaldiko no cumplen las expectativas. No superan los espacios a los que han sustituido; especialmente el programa de Antxon Urrosolo, que se debate entre el 6% y 8% de audiencia media, con días de poco más del 5%. El programa anterior, Pásalo, se despidió con una media en la última etapa superior al 12% y por encima de los resultados de la cadena. Sin embargo, Surio justificó su retirada porque sufría desgaste. También estaba por encima Date el bote, pero también el equipo actual optó por retirarlo al finalizar 2009. Surio y su equipo han tejido durante estos doce meses de mandato una amplia red de disculpas para ir disimulando y argumentando las bajas audiencias que registra ETB-2. La primera fue culpar al equipo anterior, ya que tenían una programación heredada que, de repente, había dejado de gustar a los espectadores. Después vino la fragmentación por la implantación de canales de TDT, aunque ésta sólo parece afectar a la programación de la cadena vasca, no a otras. ETB-2 y otras televisiones autonómicas ya sufrieron hace dos temporadas este fenómeno. Canal Sur, TVG y TV3 se han estabilizado y han logrado que la fractura se restaure. En el canal vasco, interpretando a sus directivos, se ha hecho crónica.

En el consejo de administración del 25 de mayo se descubrió que podía haber otro virus que debilitaba la fortaleza del canal, esta vez era Sofres, la empresa que se encarga de medir la audiencias. Surio, presidente ahora de la Forta, duda de su fiabilidad. Según se dijo en la reunión, el número de audímetros desfavorece a las cadenas autonómicas. Sin embargo, TV3 y Televisión Balear suben.

El 18 de junio, Surio fue elegido como director general de EITB. En casi un año de gestión, ETB-2 ha perdido su puesto al lado de las cadenas con mayor audiencia de la Forta y ha pasado de rozar el 15% a quedarse en un raquítico 9,4% de share.