Bilbao. Telecinco y Cuatro firmaron ayer la fusión. De este primer matrimonio audiovisual en el Estado español, la cadena más potente es la primera, que dominará la compañía con un 78% de participación. En los últimos días, parece que ha habido una carrera entre las cuatro televisiones privadas para ver qué pareja se casaba antes. Prisa y Mediaset han tomado la delantera a Planeta e Imagina que negocian desde hace unos meses la fusión de Antena 3 y La Sexta y que será la próxima.
La Comisión Nacional de Valores suspendió la cotización en Bolsa de Prisa y Telecinco para evitar las especulaciones que lleva consigo el anuncio de fusión de dos empresa. En esos momentos, las acciones de Telecinco subían un 7,3% y las de Prisa caían un 2,06%. A las 19:45 horas, un comunicado firmado por ambas cadenas anunciaban la unión de estas dos empresas y los términos en los que se iba a desarrollar en los próximos meses.
"Para la integración de Cuatro y Telecinco, esta última efectuará una ampliación de capital que suscribirá Sogecable, aportando su negocio de televisión en abierto a cambio del 22% del capital social de la nueva Telecinco. La participación de Sogecable en la nueva Telecinco quedará definida una vez se ejecute otra ampliación de capital que esta compañía efectuará previamente a la ejecución de la operación descrita. Dicha participación final se situará en torno al 18%. Con el objetivo de financiar la operación y reforzar su balance, Telecinco, que ha sido asesorada por J.P. Morgan, efectuará una ampliación de capital en torno a 500 millones de euros con derecho de suscripción preferente. Ambas compañías aún no han determinado los términos de la ampliación de capital.
Uno de los flecos en la negociación ha sido Digital +, la cadena de pago de Sogecabale. En este punto, también se llegó ayer a un acuerdo. Como consecuencia de la fusión global Telecinco tomará el 22% de Digital +, y Sogecable, que recibirá 500 millones de euros en efectivo por las acciones de su canal de pago, será titular del 22% de la nueva compañía resultante de la fusión entre la actual Telecinco y Cuatro. De esta forma, la cadena de Fuencarral será líder de la emisión en abierto, mientras que los de Prisa liderarán el sector de pago.
Ante el espectador Esta fusión no será percibida de inmediato por los espectadores ya que, a pesar del compromiso adquirido ayer, quedan aún muchos aspectos que depurar. Estos acuerdos quedan condicionados a los procesos de revisión habituales, que no durarán más de dos meses a la redacción de los contratos, y a la obtención de las autorizaciones legales pertinentes.
Fuentes de ambas compañías consultadas por DEIA manifestaron el deseo de continuar con las dos cadenas en activo. A la pregunta de qué percibirá el espectador ante la fusión señalaron que es difícil de explicar en estos primeros momentos: "Seguramente, es lo que se hace en este tipo de alianzas, habrá una líneas de contenidos y editorial conjunta. Aunque es difícil matizar ahora en qué aspectos se va a materializar". Desde Prisa se aseguraba que se van a mantener las dos licencias de emisión que hay con sus correspondientes programaciones.
Algunas fuentes señalaban también la posibilidad de que durante el primer año de fusión Cuatro eligiera a su director de informativos. Pasado este plazo, sería Telecinco la que tendría el control de la línea informativa de ambas cadenas, aunque ninguna de las dos compañías confirmaban que esta suposición fuera a cumplirse en el futuro en estos términos. Lo que sí es cierto es que en los próximos meses los movimientos de la nueva empresa sólo serán sólo internos. Esta fusión crea una alianza entre la primera generación de televisiones privadas del Estado y la segunda, iniciada, concretamente por Cuatro, en 2005.