LOS grises eran los polis encargadosde repartir hostias enel franquismo, y en ufología esuno de los múltiples nombres parareferirse a los alienígenas. Nadaque ver. Los Grises que nos interesana nosotros son los vascos queforman este banda de Gipuzkoa,que acaba de estrenarse con un debutdiscográfico titulado El hombrebolígrafo(Origami Records),en el que combinan con gracia yacierto el pop rock indie británicoy la pista de baile. Lo presentaránhoy en la sala Doka, en Donostia, ymañana en la Rock Star Live de Barakaldo,en este último caso juntoa los reagrupados Sexy Sadie y conun set de We Are Standard comodjs, antes de su desembarcoen Madridy Barcelona.
Eñaut Gaztañaga (voces y guitarras),Amancay Gaztañaga (coros),Alejandro Orbegozo (sintetizadores),Raúl Olaizola (bajo) y AntonioDiniz (batería) forman Grises,grupo de indie-pop proveniente deZestoa (Gipuzkoa). El vocalista y elbatería se conocen y han trabajadojuntos en la última década y media.
Su colaboración fue posible por lapasión conjunta que sintieron al escucharAdore, el disco que SmashingPumpkins presentaron en elGuggenheim. Ahora, con el nombreacortado -se llamaron inicial- mente Grises Sueños- y tras despuntaren varios concursos musicales-Donostia y Barakaldo- y teloneara Macaco o los canadiensesThe Hidden Cameras, lanzan sudebut discográfico.
El disco, cuyo título, El hombrebolígrafo, alude al apellido (Penman)de un amigo de la banda, seha grabado de forma pausada, introduciendo“numerosos cambiosy arreglos” a las canciones, segúnel grupo, cuya propuesta combinael pop rock indie de nueva generacióncon ritmos marcados por elbaile y el hedonismo. De hecho, elquinteto reconoce la influencia degrupos foráneos como Foals, Editors,Arcade Fire, The Cinematics,Franz Ferdinand, The Killers y TheSmiths, y otros más cercanos comolos getxotarras We Are Standard,con quienes han tocado ya.Grises ofrece música en technicolor.
Es de todo menos gris y aburrida.En la portada del CD aparecenen un idílico paisaje campestre.Otro grupo de folk indie, pensaránlos despistados. Nada de eso. Losde Zestoa hacen música urbana-”entre humo y coches…”, se oyeen una canción-, nocturna y destinadaa la pista de baile, como demuestransus nueve canciones-bueno, Aspiradora espaciales uninstrumental-, casi todas ellas deritmos marcados, bases bailables,sintetizadores ochenteros, algo deelectrónica y melodías encantadoramentepop. Escucha Parfait oPlástico eléctrico, con guiño westernincluido, y sabrás a qué me refiero.Son canciones en cuyas letrasjuventud es sinónimo de inquietud.
Casi todos sus versos aluden avibrar, sentirse bien, no hacer loconsiderado correcto, intentar tocarlos sueños, jugar y arriesgarse.“Baila, verás cómo despeja”, cantaEñaut en Chicles pegados. “Sabesque todo va a ser igual si no hacemosnada”, anima en Polaroid, preguntándosesobre el futuro. “Necesitoimaginar que nada es imposible”se oye en No es posible. Cancioneshedonistas y de baile… conun mensaje de acción. “Nada nospodrá detener”, corea el quinteto,que dice estar “como loco” por salirde gira y “disfrutar de verdad”con los directos.
Sexy Sadie
En el caso del concierto de Grisesen Barakaldo, estará acompañadopor una de las bandas más importantesdel indie estatal de los 90, losmallorquines Sexy Sadie, que acabande regresar (al parecer deforma temporal y a instancias deCarlos Galán, capode Subterfuge,sello con el que editarán un recopilatoriocon sus mejores cancionesy varios homenajes a ídoloscomo Bowie, Beatles y Tom Petty),para protagonizar una gira estataltras un silencio de cinco años y casicoincidiendo con el vigésimo aniversariode su creación.
El grupo, que debe su nombre auna bella pero poco conocida canciónde Beatles, vuelve con la formaciónde sus últimos tiempos, liderada,como siempre, por JaimeGª Soriano a las voces y guitarra,quien decide así aparcar su proyectoen solitario y en castellano,Señor Nadie. Junto a él estaránToni Toledo (ahora batería de Sterlinge Iván Ferreiro), Jaume Gost,que se encargará del bajo, y CarlosPilán, también a la guitarra. “Lo dejamoshace cinco años porque elgrupo dejó de ser una prioridad yse trabajaba ya con cierta inercia.Ahora, regresamos por simple apetenciay ganas de festivalear”,según Soriano.
Al parecer, el grupo tiraráde suscanciones más conocidas, comoSomeone like you, The second tolast, I feel so fine, Satellites, I won’thurt youo Mr. Nobody, y versionescomo American girl, de Petty.