Más allá de los líquidos o de las restricciones sobre el equipaje de mano, existe un listado de dispositivos electrónicos prohibidos por suponer un riesgo para la seguridad aérea. En la mayoría de los casos, el peligro está relacionado con las baterías de litio o con la posibilidad de interferencias en los sistemas de navegación. Conocer qué aparatos no están permitidos evita retrasos en el aeropuerto y, sobre todo, garantiza un vuelo más seguro.

El peligro de las baterías de litio

Las baterías de litio defectuosas son la principal preocupación de las autoridades aéreas. Cuando una batería está hinchada, dañada o muestra signos de sobrecalentamiento, se convierte en una bomba en potencia. La razón es sencilla: una combustión en cabina puede controlarse con rapidez, pero un incendio en la bodega puede ser devastador. Por eso, está totalmente prohibido transportar dispositivos en mal estado, tanto en el equipaje de mano como en el facturado.

Batería externa. Freepik

En este grupo entran también los power banks de gran capacidad y las baterías externas de repuesto. Solo se permiten en cabina, con límites muy concretos: hasta 100 Wh no hay problema, entre 100 y 160 Wh requieren autorización expresa y, a partir de esa cifra, quedan vetados. Tampoco se pueden facturar bajo ninguna circunstancia.

Algo similar ocurre con los cigarrillos electrónicos y los vapeadores: nunca pueden viajar en la bodega y en cabina solo están permitidos apagados, protegidos y sin posibilidad de recargarse durante el vuelo.

Cuidado con las interferencias

No todos los aparatos peligrosos lo son por sus baterías. Algunos emiten señales de radiofrecuencia capaces de alterar los sistemas de navegación o comunicación del avión. Aquí entran los drones, los equipos de radiocontrol o ciertas radios de aficionados.

Un dron vuela durante un entrenamiento militar en Kiev. EP

En la mayoría de aerolíneas se permite llevarlos apagados y con las baterías desmontadas, siempre en cabina. Sin embargo, en otros países su transporte está prohibido de forma absoluta. El riesgo radica en que, si un dispositivo se enciende accidentalmente, podría interferir en un momento crítico del vuelo. Por eso, este tipo de objetos son revisados con especial atención en los controles de seguridad y, en muchos casos, no superan el filtro.

Aparatos con sistemas de calor

Un tercer grupo lo forman los dispositivos que cuentan con sistemas de autocalentamiento o con baterías internas que no pueden retirarse. Aunque son menos habituales, su peligrosidad es mayor porque no existe manera de aislar el riesgo en caso de fallo.

Aquí entran productos como algunos hoverboards, patinetes eléctricos o equipos electrónicos con baterías selladas que han protagonizado incendios en el pasado. La normativa es clara: este tipo de objetos no pueden viajar ni en cabina ni en bodega.

Estas son las multas para patinetes eléctricos por las que pueden sancionarte EP

Te puede interesar:

La lista de objetos prohibidos en los aviones va más allá de lo que suele imaginarse. No solo se trata de líquidos o de productos cortantes: los dispositivos electrónicos con baterías defectuosas, los aparatos que generan interferencias y los equipos con sistemas de calor o baterías no extraíbles también están vetados.

Conocer estas restricciones no solo evita discusiones en el control de seguridad, sino que garantiza la protección de todos los pasajeros. La próxima vez que prepares tu equipaje, revisa bien tus dispositivos: lo que para ti puede ser un accesorio cotidiano, para la seguridad aérea puede suponer un riesgo inasumible.