Desde la pandemia, esta agencia de viajes independiente ha reinventado su forma de ofrecer experiencias por todo el mundo, apostando por ‘un viaje a tu medida’ para todas aquellas personas viajeras que se atrevan a disfrutar de una aventura diferente. Uno de los viajes con más éxito en este 2024 es la auto ruta por Costa Rica, una experiencia de turismo activo y aventura para ‘los que se atreven’.
El país centroamericano es conocido por sus impresionantes playas, exuberantes selvas tropicales e increíble vida silvestre. Tiene algo muy especial tanto para quienes buscan aventura o relajación. Esta ruta propone una visita al Parque Nacional de Tortuguero, a través del Parque Nacional Braulio Carrillo, el más extenso de la región central, hasta llegar a la zona de Guápiles.
Parque Nacional de Tortuguero
Conducir por Costa Rica es muy seguro y una garantía de disfrutar cada kilómetro del camino. Tortuguero es una de las áreas naturales de mayor biodiversidad, además de ser la zona más importante para el desove de la tortuga verde (de julio a octubre) en toda la mitad occidental del Caribe.
La aventura permite salir hacia las Llanuras del Norte, donde se encuentra el impresionante volcán Arenal, una de las maravillas naturales del país. Pocas cosas sorprenden más en Centroamérica que acercarse por la carretera contemplando su majestuosidad. De camino, se puede visitar una finca campesina donde se producen cultivos orgánicos, utilizando prácticas responsables con el medioambiente.
Compromiso con la naturaleza
Una marca de Costa Rica es que es un país comprometido con la naturaleza y el desarrollo sostenible, que apuesta por conservar la cultura y tradiciones típicas costarricenses como fortaleza de su economía. Un paseo en coche dentro del Parque Nacional Volcán Arenal, a través del terreno cambiante de los antiguos ríos de lava llamada las coladas, permitirá observar y disfrutar la gran variedad de flora y fauna del entorno.
La ruta continúa por la Reserva Biológica de Monteverde, una extensión de bosques lluviosos y nubosos con una biodiversidad espectacular. Se trata del hogar de uno de los hábitats más raros y únicos del planeta en donde conviven una asombrosa variedad de ecosistemas. Allí, se puede disfrutar de los bellos paisajes y compartir momentos con algunas de las poblaciones típicas del país.
Es casi obligatorio también hacer un paseo de altura y poder disfrutar de sus maravillas gracias a este increíble recorrido, que cuenta con un total de 6 puentes colgantes que sobrepasan el dosel del bosque, y que se extienden hasta los 300 metros de longitud. Durante el trayecto, las vistas privilegiadas desde lo más alto de la montaña permiten observar la riqueza y diversidad de la flora y fauna de la zona.
Playas en la costa del Pacífico
La ruta continúa por el gran Jardín de Mariposas, donde se encuentran 3 jardines techados, con diversas especies autóctonas que parecen sacadas de una película de animación. Después de esta gran aventura, el siguiente paso es seguir recorriendo el país hacia las playas en la costa del Pacífico como las de Guanacaste.
Este nombre proviene de la lengua azteca ‘Guautil’, que significa árbol, y ‘Nacaztli’, que significa oreja. La traducción sería algo así como’ el árbol de las orejas’ o ‘el árbol que escucha.’ Esta provincia alberga algunas de las playas más hermosas de Costa Rica. Un paraíso espectacular donde disfrutar del sol, el mar y de una de las aventuras más atrevidas para realizar en el país.
Toda la información y reservas aquí
Sigue #porlosqueseatreven en redes sociales