'The Jury Experience', un drama judicial en el que el público del teatro es el jurado
El actor donostiarra Álvaro Manso vuelve, tras el éxito de la primera cita, con ‘The jury experience’, una aventura inmersiva en la que nos pondremos en la piel de un jurado que tiene que decidir el destino de un caso que pondrá a prueba nuestra moral
Decidir si alguien es culpable o inocente es una tesitura complicada, y más cuando nos encontramos ante un caso que nos reta a nivel ético, moral y social. Esa es la tesitura en la que nos pone The Jury Experience, un teatro interactivo creado por Fever que vuelve a Bilbao. Uno de sus protagonistas, Álvaro Manso -conocido por Mi gran noche, 30 monedas o Errementari-, nos cuenta los detalles de esta cita.
Ha dado el salto del cine y la televisión al teatro. Un salto importante, ¿verdad?
Sí. Muchas veces la gente piensa que el teatro es como lo primero, que los que salimos de las escuelas de interpretación es a lo primero a lo que accedemos. Pero cuando hablas de teatro a este nivel, de una producción de gira nacional, utilizando tecnología para que la gente vote, como en este caso, es otro mundo. Esto es una maravilla.
El estreno se produjo en Madrid. Han llegado por todo lo alto a lugares como Bilbao. ¿Cómo están viviendo la acogida del público?
A un nivel de no creérnoslo al principio. Yo recuerdo un momento en el que los actores, curioseando la página web, pensamos que había pasado algo, que algo se había estropeado, porque había meses vendidos por adelantado, y era una buenísima noticia a tal nivel que, en vez de pensar “qué bonito”, lo primero que nos vino a la cabeza fue: “Catástrofe, algo ha pasado. Algo se ha roto”.
¿Puede haber algo de síndrome del impostor?
Yo no te diría síndrome del impostor, porque creo que tenemos muy claro a qué nos dedicamos y por lo que llevamos años trabajando, pero es la sensación de que en esta profesión siempre pasa algo que dificulta el camino. Todo el mundo dice que es una maratón, una carrera de fondo, cosa de años... Yo creo que siempre tenemos la mosca detrás de la oreja. Y ahora toca disfrutar de que va bien, la acogida es espectacular y vendemos con meses de antelación las entradas. En Bilbao ya no había hasta 2026 y se metió una doble función antes para agradecer al público la acogida; hemos abierto Granada, Alicante, Málaga, Sevilla... La gira está creciendo muchísimo y solo podemos estar agradecidos y con ganas de seguir trabajando así de duro.
¿De momento en Euskal Herria solo se acercarán a Bilbao?
De momento sí. Yo soy de Donostia y ruego a todos lados que tengamos la oportunidad de hacerlo en mi hogar, aunque también siento Bilbao como casa. Pero todavía no hay nada oficial. Ojalá se pueda ver en el resto de capitales, pero de momento toca esperar y disfrutar en Bilbao; que es un plan perfecto asomarse a Bilbao, tomar algo, ver The Jury Experience y luego te vuelves a casa.
Además, aunque el caso que nos presenten pueda ser el mismo, no hay dos funciones iguales, ¿verdad?
No, porque además como la gente vota, las pruebas que se eligen o no se eligen y el resultado final varían totalmente. Mucha gente te pregunta: “Oye, pero, ¿elijamos lo que elijamos da igual?”. No, no da igual. Cambiáis la función completamente. De hecho, ya estamos con el caso dos de The Jury, que va sobre asesinatos, robo y traiciones, y ahí absolutamente cambia el final de la función según lo que decida el público.
@albajimfe NUEVO PLAN EN MADRID PARA QUIENES YA LO HAN HECHO TODO: un teatro inmersivo en el que serás miembro de un jurado ❤️ De verdad que me encantó, se llama “Jury Experience” y está en Fever (te recomiendo no pillar las entradas más baratas como yo, que fui una rata porque luego estas SUPER ATRÁS y cuesta un poco ver). #planestiktok#planesmadrid#planesconamigos#experienciainmersiva♬ sonido original - Alba Jiménez Ferri
El primer caso, sin ánimo de desvelar nada, genera mucho debate en torno a las inteligencias artificiales. ¿Hay alguna reflexión que usted destaque?
Después de hablar con mucha gente, la primera es que no podemos elegir. No puede depender de nosotros. Está claro que la ética va por encima de cualquier reflexión lógica, y que no podemos tener la potestad de ser quienes dictaminen qué se elige. Cuando tú estás dentro de cualquier problema que haya, cambia absolutamente a como lo ve alguien desde fuera. Si te implica directamente ya cambia la cosa. Entonces, esto demuestra que el ser humano, que es muy pasional, para aplicar la lógica lo tiene complicado según en qué casos. Y en casos en los que entra la vida humana y el tomar un camino u otro, la complicación te pone en una tesitura de juez, y no podemos ser jueces en la vida.
¿Cómo ha sido la experiencia de meterse en su personaje, que demuestra a lo largo del espectáculo ser un tanto difícil en el trato?
(Risas). Es curioso, porque el personaje no cae especialmente bien, y uno de los piropos que me soltaron en Bilbao y que es muy bonito, fue: “Es muy difícil que odies al personaje y te guste el actor, así que enhorabuena”.
Si le convocaran para ser parte de un jurado, ¿qué sería lo primero que se le pasara por la cabeza?
Tengo entendido que las personas que nos dedicamos al teatro, a las artes escénicas, no podemos ser jurado. Pero, aun así, fíjate que me motiva, que me parece una idea interesante, la de poder formar parte de un jurado, pero también sé que es una responsabilidad que no querría para mí. Si lo viese desde fuera me parecería interesante, pero saber que la vida de una persona está en tus manos no me apetece un carajo. Creo que hay gente muy preparada para llevar a cabo estas cosas, que son los jueces, abogados, fiscales...
Esta obra ha supuesto su regreso a Euskadi, pero antes hemos podido verle en Errementari, producciones de Álex de la Iglesia... ¿De cuáles ha bebido más para inspirarse a la hora de encarnar este caso?
El personaje que hago de 30 monedas, el ayudante del alcalde, me pegaba porque es un hombre trajeado, de política de vieja escuela, sin muchas ganas de caer bien pero con mucha fuerza, y queriéndose mucho a sí mismo. Ha habido detalles que, gracias a la dirección, me han ido dando matices para construir el personaje y que sea así de duro. En distancias cortas no me vas a ver un tío tan borde, pero para construir al señor Halmer, o en el caso 2 al fiscal, ha habido que jugar.
Temas
Más en Cine y Televisión
-
Series, pódcasts y libros en Palomitas con... 'La casa de los retos'
-
Halloween llega con 'Together', 'No lo escuches' y nuevos estrenos de terror
-
La batalla final de Stranger Things ya está aquí: esta será su fecha de estreno
-
Amaia Montero y Leire Martínez, entre las favoritas para presentar las Campanadas de RTVE