'II Guerra Mundial: hacia la victoria', en Historia
La serie se centra en las batallas personales entre Churchill, Roosevelt y Stalin y muestra las luchas libradas entre bastidores
- Con motivo del 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, a las 22.00 Historia estrena II Guerra Mundial: hacia la victoria, una serie documental que repasa las alianzas y el camino al poder entre Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética. En seis episodios, el canal profundiza, cómo y por qué se formaron estas alianzas en los años previos a la II Guerra Mundial y proporciona una imagen detallada de la carrera hacia el poder que, con el Día de la Victoria en Europa el 8 de mayo de 1945, se acercaba al final de la guerra más destructiva de la historia. Se centra en las batallas personales entre Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin y muestra las luchas libradas entre bastidores, ya que no solo se trataba de ganar una guerra sino también de adquirir territorio y poder entre países que se suponía que eran aliados. Cada uno maniobró y luchó para ejercer su voluntad, ganar el conflicto en sus términos e imponer su ideología sobre lo que quedaba de Europa.
A pesar de que a los líderes de Gran Bretaña, EE.UU. y la URSS les separaban muchos kilómetros de distancia en términos geográficos e ideológicos, en 1941 se apoyaban mutuamente en la guerra contra la Alemania nazi y Hitler. Sin embargo, se trataba de una alianza tensa, con continuas luchas de poder, falsas promesas y grandes sospechas. Este reducido grupo de hombres, que por sus ideologías y creencias podrían haber sido enemigos, decidieron fuera del campo de batalla y a puerta cerrada cómo sería el futuro después de la guerra. Historia se adentra en los momentos y lugares críticos donde se ganó y se perdió la II Guerra Mundial. Cada episodio comienza con un momento decisivo de la contienda, en ocasiones con una gran victoria, como El Alamein y Stalingrado, y en otras con un momento de horror o vergüenza, como el ataque a Pearl Harbour o la matanza de Katyn, entre otras, y explora quién fue el responsable, quien se llevó los créditos y quien logró salirse con la suya y escapar de la culpa.
Temas
Más en Cine y Televisión
-
Risto Mejide denuncia presiones del PSOE para controlar la escaleta en "Todo es Mentira"
-
'El verano el que me enamoré' no ha terminado
-
RTVE anuncia que mantendrá el Benidorm Fest aunque España se retirara de Eurovisión 2026
-
David Broncano anuncia los invitados de la semana en La Revuelta: "El Gobierno ya nos deja"