Bilbao - El lunes comienza un nuevo programa en ETB-1: Euskalonski. De la mano de Pello Reparaz, miembro del grupo Vendetta, la audiencia conocerá de cerca a vascoparlantes que viven en el extranjero. Es la primera vez que el navarro Pello Reparaz ejerce como presentador en Euskal Telebista. Es conocido por su profesión de músico. Gracias precisamente a la música ha podido viajar por todo el mundo y conocer a muchos vascoparlantes, algunos nacidos en Euskal Herria y otros que no, pero que han decidido aprender el idioma. Con este programa, buscará conocer a “vascos sin fronteras en el mundo” y, como buen cantante, siempre llevará música como acompañamiento.
El programa viajará a París, Bruselas y Berlín, entre otros lugares. Pello Reparaz comenzará en la capital francesa. La primera cita será en un hotel de lujo, donde desayunará con Abraham de Amezaga. Ya con el estómago lleno, emprenderá camino al Gay Pride, guiado por la amurriotarra Lorea Ibáñez. En una parada de autobús conocerá a Nahikari Oloriz, una mujer joven de Atarrabia que toca el saxofón clásico, mientras que en un bar de jazz se encontrará con el artista estadounidense Ronnie Lynn. Antes de despedirse de París, quedará en una terraza con su prima Nerea para conocer de primera mano qué (o quién) es noticia. Pello terminará poniendo música a lugares como la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo o los Campos Elíseos.
‘juego de cartas’ La segunda temporada arranca también el lunes con el reto de encontrar la mejor cocina vasca de la península. En el primer programa, Javi Sierra presentará los negocios de cuatro restauradores vascos en tierras gaditanas. El primero en concursar está en San Fernando de Cádiz. Allí está la portugaluja Elisabeth Lamolda, gerente del restaurante familiar La Isla, donde aseguran que hacen un bacalao al pilpil “que quita el sentío”. El donostiarra Pablo Vicuña, propietario de La posada del duende (Arcos de la Frontera), será el segundo. El establecimiento define su propuesta culinaria como un cruce de caminos entre la cocina vasca, la japonesa y la andaluza. El patio de los pintxos, en Chiclana, es la tercera parada. Regentado por Begoña Zulueta, de Karrantza, tiene a gala haber introducido los pintxos en la zona. El tour andaluz concluirá en Conil, donde el santurtziarra Toño Ramos, propietario del Vascook, tiene su versión de la pantxineta. - Merche Peña