Madrid - Diez entregas con hasta cuarenta artistas para “que todo el mundo se sienta reconocido” en ellos. Así será La hora musa, espacio con el que la música en directo volverá por fin al prime time de la televisión pública tras casi una década de proyectos enterrados en cajones de RTVE y masivas peticiones populares. El Consejo de Administración ha dado luz verde a este espacio que emitirá La 2 a partir de otoño bajo la conducción de la artista Maika Makovski con el objetivo de paliar el vacío que había desde 2009, cuando se cerró No disparen al pianista. Su génesis no ha sido rápida, reconoce a Efe su director, Jero Rodríguez, responsable de Cachitos de hierro y cromo, con el que hace años empezaron a bucear sin prejuicios de género o estilo en el archivo sonoro de TVE. “De hecho, creo que desde la primera temporada de Cachitos ya se presentaron proyectos”, comenta en un descanso de la preproducción en la que se encuentran actualmente, antes de empezar a grabar en un par de semanas los diez especiales firmados en colaboración con Crazy4Fun Productions and TV.
Según él, “hacía tiempo que la dirección de La 2 quería hacer algo con la música”. En septiembre pusieron sobre la mesa esta idea, que “cogió más altura” tras la buena recepción cosechada por el especial de Nochevieja con bandas en vivo que se emitió en Cachitos. Su cristalización coincide con dos fenómenos paralelos: el enorme éxito de Operación Triunfo en La 1, con un repertorio más moderno y alternativo que en ediciones previas; y la reacción, que avivó la reclamación de un programa con música en directo, “no un karaoke”. Plasmado en una petición en change.org, bajo el título Por un programa de música de calidad en la televisión pública, casi 20.000 personas suscribieron la necesidad de un contenido que enseñara “sobre música, sus tendencias o su historia” y que visibilizara “grupos de música locales”. Para Rodríguez, “seguro que algo ha ayudado, aunque no fue la primera reclamación”, sino la última de una continua crítica en redes para que otros ámbitos tuvieran su propio programa, “cuando no dos, como en el caso de la ecología”. “Hacer música en directo en televisión es muy costoso si lo quieres hacer bien, porque se come mucho tiempo de plató a nivel técnico con los ensayos, igual sólo para una canción... y cojamos con comillas lo de sólo una sola canción. Afortunadamente, La 2 ha apostado por ello”, se felicita.
Tras valorar las aportaciones de los Conciertos de Radio 3 o el extinto magacín Mapa sonoro, en la misma cadena, así como la de Músics en TVE Catalunya, Rodríguez desgrana cuál será el ADN diferencial de La hora musa. “Vamos a intentar que tenga la misma visión desprejuiciada de Cachitos, a ver si podemos cuadrar las agendas de los artistas. No queremos hacer un programa nicho, ni muy mainstream, ni muy alternativo, sino que todo el mundo se sienta reconocido”, avanza sobre una apuesta por “bandas potentes que tengan algo que decir”, tanto nuevas como veteranas. Será “en septiembre o en octubre” cuando se emita el primero de los “como mínimo” diez programas semanales que ocuparán “un muy buen horario de máxima audiencia”, a falta de concretarse el día.