bilbao - El año pasado, la televisión recuperó uno de sus iconos de los años 80 y dio nueva vida en la era digital a un agente secreto bastante peculiar, para quien el ingenio y la capacidad de improvisación son sus verdaderas armas a la hora de resolver sus misiones. Provisto de un arsenal muy poco convencional, compuesto generalmente por un par de cables, un clip y un chicle, la premisa se lanzó como un auténtico reto si tenemos en cuenta el contexto tecnológico actual. Se trata del reboot de MacGyver, cuyo resultado fue un éxito entre las nuevas generaciones que, no sólo ha propiciado el regreso de la serie con una segunda temporada, sino la consolidación de su protagonista, el actor Lucas Till, como un nuevo y moderno héroe de acción, cuya interpretación ha pasado la difícil prueba de sustituir a Richard Dean Anderson, protagonista de la primera versión.

La segunda temporada de MacGyver se estrenará en Fox mañana a las 23.05. En los nuevos episodios, el joven investigador Angus Mac MacGyver continuará al frente del Departamento de Servicios Exteriores (DXS, en sus siglas en inglés), un servicio de investigación clandestino creado por el Gobierno norteamericano para actuar a nivel global. Volverá a implicarse en complicadas misiones internacionales, en las que su talento, su heterodoxo arsenal armamentístico y su asombrosa rapidez serán decisivos para resolver casos tan complejos como sus propios métodos, siempre con vidas en juego. Junto a Till, continuará en la serie el resto del elenco.

MacGyver fue un símbolo televisivo para toda una generación de espectadores que entre 1985 y 1992 no se perdieron ninguna de sus aventuras, marcadas por el perfil de agente secreto peculiar del protagonista, capaz de preparar el artefacto más letal con lo básico, sin necesidad de usar armas convencionales. - Merche Peña