Cuatro estrena hoy a las 22.30 horas la miniserie de seis capítulos Tutankamón. Está protagonizada por Avan Jogia, en el papel del joven monarca, y Ben Kingsley como el gran visir Ay. Esta ficción sobre uno de los personajes más enigmáticos del Antiguo Egipto se emitió en julio en Estados Unidos. Acompañando la emisión de la serie, Cuatro emitirá una serie de documentales especiales dedicados a las investigaciones más recientes realizadas sobre los hombres más relevantes del Antiguo Egipto, sus secretos mejor guardados, las fascinantes pirámides edificadas bajo su mandato y las leyendas que les rodean.
Conocido popularmente como el Rey Tut, Tutankamón, faraón egipcio de la XVIII dinastía e hijo de Akenatón, murió sin dejar hijos varones y en misteriosas circunstancias tras oponerse a las persecuciones a los partidarios de Atón. Subió al trono a los nueve años y se casó con su hermanastra Ankesenamón. Durante su reinado abolió el culto a Atón, dios único impuesto por su padre, y retomó los cultos a Amón. A su muerte fue sucedido en el trono por Ay, alto funcionario de la corte de Akenatón, tras desposarse con su viuda.
Tutankamón falleció prematuramente cuando todavía era un adolescente, poniendo fin a la XVIII dinastía. La causa de su muerte sigue siendo un misterio: unos investigadores creen que fue la malaria; algunos sostienen que se debió a los problemas de salud congénitos que padecía, al ser fruto de un probable incesto; y otros aseguran que el daño craneal que presentaba en la cabeza apunta a que pudo tratarse de un asesinato.
El mandato de este faraón sigue siendo un enigma para muchos historiadores. Durante más de 3.000 años, su cuerpo quedó oculto a los ojos del mundo, hasta que, en 1917, el arqueólogo y egiptólogo británico Howard Carter, decidido a descubrir el misterio del faraón adolescente, inició sus excavaciones. El 26 de noviembre de 1922 halló la entrada a su tumba: dieciséis escalones que conducían a la tumba real, casi intacta y llena de tesoros, entre los que destacaba su máscara funeraria, realizada en oro batido con incrustaciones de pasta de vidrio y turquesas y convertida en la imagen más conocida del arte del Antiguo Egipcio.
personajes fascinantes A lo largo de los seis capítulos, los espectadores entrarán en contacto con una galería de personajes fascinantes y que han sido protagonistas constantes de novelas, películas y series. La serie relata cómo Tutankamon, con tan solo nueve años, es coronado faraón tras el fallecimiento de su padre, el rey Aketanón y se ve obligado a casarse con su hermanastra Ankesenamón para mantener así la línea sucesoria al trono. Cuando Tutankamón alcanza la adolescencia, se escapa por la noche de palacio para explorar la ciudad de Tebas, donde descubre que sus habitantes viven en la pobreza más absoluta. Es entonces cuando decide que debe encontrar la manera de convertirse en un poderoso soberano para ayudar a su pueblo a prosperar y liberarse de la tiranía de los sacerdotes.
El personaje de Ankesenamón, hermanastra de Tutankamón, está interpretado por Sybilla Deen. Contrae matrimonio con él a los 12 años. Convertida en reina, conoce bien los entresijos de la política egipcia. Es consciente de que algún día el joven faraón y ella tendrán que tener hijos para mantener así el linaje de la casa real, aunque está enamorada de Ka, el mejor amigo de su esposo, interpretado por el actor Peter Gadiot. La serie también describe a Ay, primer ministro de Akenatón, que prosigue su labor en la escena política cuando el faraón es envenenado mortalmente y le sucede su hijo Tutankamón en el trono.
Documentales El primero de ellos, es La revelación de las pirámides, y está basado en el libro homónimo de Jacques Grimault. En él se plantea una revolucionaria teoría que podría cambiar la visión de la Historia, al conectar varios monumentos antiguos, desde China hasta Perú, y de Egipto a México.
El segundo, Carro de guerra, el arma de los faraones, descubrirá todos los secretos sobre las cuadrigas egipcias y sus batallas en el pasado, al tiempo que varios expertos construirán en el presente uno de esos carruajes usados en las guerras y recrearán una lucha al estilo del antiguo Egipto.
Por último, El secreto de las momias pondrá sobre la mesa de análisis todos los misterios que esconden las momias del Antiguo Egipto. Para ello, un experto realizará una momificación en el presente pero siguiendo las técnicas y prácticas del pasado.