bilbao - Telecinco ha batallado duro en abril por mantener su primer puesto en el ranking de audiencia. La cadena cierra el mes con un 14,7% de cuota de pantalla frente al 13,9% de Antena 3. Estas ocho décimas de diferencia han mantenido muy ocupados a los responsables de Mediaset, que han hecho encaje de bolillos para poner freno a los exitosos estrenos del primer canal de Atresmedia.
Tras los sorprendentes datos registrados por Antena 3 con la emisión del primer capítulo de Allí abajo, los directivos de Mediaset temieron que ganaran el mes de abril y pusieron en marcha su imaginación. Como solución, hacer competir a la última temporada de El Príncipe con los vascos y andaluces de Atresmedia. Se impuso la serie que protagoniza José Coronado en el primer asalto pero con datos muy ajustados, una situación que continúa en este momento y que hace suponer que los de Allí abajo, con más de cuatro millones de espectadores, tendrán opción a una segunda temporada.
Vis a vis, el segundo estreno fuerte de Antena 3, también tuvo contraataque por parte de Telecinco con la programación los lunes de los últimos capítulos de la octava temporada de La que se avecina. Este movimiento de ficha hizo que La voz se trasladara a los miércoles.
‘Águila roja’ baja La 1 ha recuperado los dos dígitos y cierra con un 10% de audiencia, confía en que sus estrenos de tarde gusten a los espectadores, aunque de momento Acacias 38 y Seis hermanas están teniendo resultados muy flojos. Otra de las esperanzas del canal público es el retorno de Águila Roja, que volvió el miércoles pero con datos bajos y sin poder hacer frente a las propuestas de las dos privadas: La voz y Sin identidad. La serie de aventuras, una de las más vistas hasta ahora, obtuvo un 12,1% de cuota de pantalla, lo que supone para esta ficción un mínimo histórico en todas sus temporadas. Sin embargo, si le está funcionando bien a TVE la tercera edición de MasterChef en la que se ha convertido en una de las noches más difíciles de esta temporada, los martes. El segunda canal de la pública registra un discreto 2,7% de share.
En la segunda división televisiva, la liga se juega entre La Sexta y Cuatro, ambas cadenas está muy igualadas en audiencias: 7,4% y 7,2%, respectivamente. Los programas habituales siguen ofreciendo datos muy similares a los de marzo. A día de hoy se puede hablar de un empate técnico entre ambas.
Por otra parte, los resultados de Forta han bajado a un 7,5% y crece la audiencia de los canales temáticos de pago a un 7%. Euskal Telebista registra un total de un 11,5% de cuota de pantalla. El segundo canal supera la media de las cadenas de Forta.
la fuerza del deporte Euskal Herriko Itzulia-Vuelta al País Vasco, la prueba ciclista que se disputó del 6 al 11 de abril, tuvo un 8,5% de cuota y 169.000 espectadores de audiencia acumulada. Entre los euskaldunes llegó a un 11,4% de audiencia. Por otra parte, la final del Campeonato de Parejas emitida el domingo 26 de abril obtuvo un 18,1% de share y fue líder de su franja. Además, la retransmisión alcanzó el 24,4% de cuota de pantalla entre la audiencia euskaldun y una audiencia acumulada de 303.000 telespectadores en la CAV y su área de influencia.
En el área de entretenimiento, en ETB-1 cabe resaltar la aceptación de espacios como Gu ta gutarrak y Herri txiki, infernu handi. En ambos casos, superan la media de la cadena. El primero registra un 4,3% de cuota de pantalla y el segundo un 3% y una audiencia acumulada de 122.000 espectadores en cada emisión.
En ETB-2 destaca la fuerza de los informativos. Las dos ediciones de Teleberri alcanzan un total de 17,3% de audiencia y 207.000 espectadores de audiencia acumulada. Destaca la primera edición con un 20,5% de share.