bILBAO - Tras pasar este pasado fin de semana por el Festival de Málaga, Canal + estrena esta noche, a las 22.05 horas, Santuario, una película que narra la actividad de ETA en Francia, concretamente entre los años 1983 y 1986, en el momento de la aparición de los GAL y con un gran protagonismo de Yoyes en la banda. El filme de noventa minutos está dirigido por el belga Olivier Masset-Depasse, fue grabado durante el pasado año en Iparralde y París, y ha provocado un gran revuelo tras su estreno en Francia.
El guión corre a cargo de Xabi Molia y Pierre Erwan Guillaume, y está basado en una historia con idea original de Quitterie Duhurt-Gausserès. Los protagonistas de este telefilme son Àlex Brendemühl, que da vida al terrorista Txomin (Domingo Iturbe Abasolo), y Jérémie Renier, que encarna al abogado Grégoire Fortin. La conocida actriz colombiana afincada en España Juana Acosta interpreta a María Dolores González Catarain, conocida como Yoyes, la única mujer que llegó a ser dirigente de ETA y que murió a manos de la organización, acusada de traición. El actor español Rubén Ochandiano también participa en esta producción dando vida a Mutiko, un joven que ingresa en la banda, se forma a la sombra del dirigente etarra Txomin y se va radicalizando a medida que avanza la trama.
Negociación La historia arranca cuando el socialista François Miterrand llega al gobierno francés y comienza a contactar con España para luchar contra la banda terrorista. El hilo conductor es la pretensión de negociación entre el dirigente francés y el jefe de ETA. Además, el filme indaga en al aparición de los GAL y en la vida de los personajes protagonistas. En cuanto al título de la película, Santuario, hace referencia a que durante años Francia constituyó un refugio para los terroristas de esta organización. Asimismo, la producción del filme corre a cargo de Canal + Francia con Haut et Court TV, Versus Production y está coproducida en España por MOD Producciones y Kowalski Films.
La actriz Juana Acosta aseguró recientemente en una entrevista para la agencia Efe que ella interpretaba a “la Yoyes mujer”. “No la juzgo como activista porque no me podría meter en su cabeza”, añadió la actriz. “En Santuario estuvimos seis meses ensayando a diario por Skype, y una vez por semana nos reuníamos y trabajamos cinco o seis horas; el director nos mandaba muchos deberes, yo me vi todos los documentales sobre Yoyes y también me leí todo lo que pude”, explicó la intérprete, que llegó al filme seleccionada por la parte francesa de la producción y que visitó Euskadi para conocer de cerca la historia de Yoyes.
Por su parte, el director de Canal +, Miguel Salvat, aclaró que esta película está inspirada en hechos reales, pero es “una versión muy libre, hay personajes y situaciones reales y otros que no lo son, pero han sido diseñados para contar la historia con eficacia”.