bilbao - Saber y ganar es un programa incombustible que a lo largo de diecisiete años ha conseguido mantenerse en La 2 y ampliar sus días de emisión en las últimas temporadas, saltando a los sábados y domingos.
Tan incombustible como el formato es su presentador Jordi Hurtado, un profesional que ha hecho de este concurso su buque insignia laboral. 2.280 concursantes, 2.826 horas de emisión, 295.000 preguntas formuladas? Saber y ganar alcanza hoy 4.000 programas, una cifra récord en la historia de la televisión española.
Hoy visitarán el plató dos concursantes que representan a los más jóvenes y a los de más edad de los últimos 1.000 programas: Hortensia Rivera, de Madrid, participó por primera vez en Saber y ganar a los 69 años gracias a la carta que envió su hija pidiendo que su madre fuera a concursar; y Diego Machetti, estudiante de Ingeniería Aeronáutica de Madrid que, con solo 19 años, pisó el plató el pasado mes de enero. También ha invitado a una telespectadora a visitar el programa. Pilar Palacín, de Salou (Tarragona), envió una carta de felicitación en la que contaba que seguía el programa desde sus inicios. Ahora tiene la oportunidad de conocerlo por dentro, y también al equipo que lo hace posible cada día.
No solo los concursantes serán especiales, también los contenidos. Los participantes se enfrentarán a pruebas como el Nombre oculto, Siguiendo la pista, el Gran minuto o Preguntas calientes, basadas todas ellas en material visual o sonoro. Además, a través de vídeos de archivo, se recordarán los momentos más destacados de los últimos 1.000 programas. - R. Lakunza