bilbao. La segunda temporada Palabra de gitano llega a la parrilla de Cuatro mañana a partir de las 21.30 horas. La primera entrega fue polémica y contestada por varias asociaciones gitanas, sin embargo, la serie tuvo una muy buena acogida por parte de los espectadores de la cadena. Entre estos reportajes, destaca uno grabado en Irún y que recoge el primer concurso de Miss Gitana. "El documento va a sorprender. No hay ninguna diferencia con cualquier otro certamen. Las candidatas al título son muy guapas y tienen las mismas ilusiones que las candidatas de otras convocatorias de este tipo".

mucho talento Las cámaras de Cuatro quieren mostrar todo el talento, devoción y duende que acompañan a la cultura calé. En palabras de Jacobo Eireos, director de Palabra de gitano, esta segunda temporada "quiere ir un paso más allá, y veremos escenas que nunca antes se habían visto en televisión, como una mediación realizada entre dos patriarcas para que dos familias no se enfrenten. También hemos viajado a Argentina donde descubrimos a la comunidad de gitanos españoles más numerosa del mundo", ha señalado el responsables de esta serie de reportajes elaborados para Cuatro.

A lo largo de cada una de las entregas, abordará el éxodo y el pasado nómada de esta comunidad, mostrará cómo gestionan su talento y el vínculo que les une a su cultura, basada en hondas raíces familiares.

Variedad de temas Mariano Blanco, director de programación de la cadena, señaló a DEIA que los reportajes llegan a aspectos de la cultura gitana muy desconocidos. "Hay variedad de temas y hemos querido demostrar que hay gitanos que llevan una vida similar a la de cualquier persona, pero tienen una forma de vida que respetan y defienden", señala Blanco.

Las ocho entregas mostrarán cómo viven el arte, familias que se dedican desde hace varias generaciones a la doma de caballos, medallistas olímpicos, emprendedores, estudiantes... Sin olvidar nunca el arte en el baile y el cante, sobre todo, en este último apartado a través de un niño jovencísimo que promete ser en los próximos años un claro exponente de la cultura gitana sobre los escenarios.