Bilbao. Telecinco lidera la audiencia a nivel estatal con un 13,3%. En el grupo de cadenas temáticas en abierto es también una cadena de Mediaset la que acapara la mayor cuota de pantalla, FDF (Factoría de Ficción) con un 3,4%.
Sin embargo, la única que sube a nivel de Estado es Antena 3, que registra un share del 12,5% y consolida el segundo puesto. La cadena Planeta se sitúa a tan solo ocho décimas de Telecinco y los últimos éxitos de audiencia hacen que acorte distancias con el primer canal de Mediaset.
La Primera de TVE sigue en estado de regresión y en el mes de julio se ha tenido que conformar con tan solo el 10,7%. Sin embargo, los informativos de esta cadena siguen siendo los más vistos.
Telecinco baja algo más de tres puntos, pero lidera el ranking de audiencias por quinto mes consecutivo gracias a la final de España-Italia en la Eurocopa. Por su parte, Antena 3 sube siete décimas en julio.
Suben las temáticas Las emisoras creadas para emitir en TDT han registrado un máximo histórico, un 31,8%; mientras que la suma de las tres grandes cadenas (Telecinco, Antena 3 y TVE) se sitúa en un mínimo mensual con el 35,5%.
FDF-T5 (3,4%) sube cuatro décimas en julio y logra máximo mensual. La cadena es integradora en cuanto a sexos y consigue sus mejores resultados entre los espectadores de 13 a 24 años, así como en las franjas de tarde, late-night y madrugada. El ranking de emisiones más vistas del canal está copado por la reemisión de la serie La que se avecina.
En el resto de cadenas temáticas se da cierta similitud en los datos. Por ejemplo, la cadena infantil de TVE, Clan, empata con la juvenil de Antena 3 Neox, ambas registran un 2,8% de audiencia y han tenido un aumento de tres décimas en el mes de julio.
Disney Chanel, La Sexta 3 y Nitro obtienen el 1,8% de la audiencia y por detrás quedan Nova, Divinity, Xplora, Discovery Max, Teledeporte, La Siete o 24 horas que oscilan entre el 1,7% y el 1,1%.