bilbao. Gaztea, la emisora más joven del grupo de radios de Euskal Telebista, sigue imparable en un crecimiento que comenzó hace seis años. Los datos de CIES han vuelto a reforzar a sus gestores y a su equipo profesional. A lo largo de 2011 acumulan 110.000 oyentes, que sumados a los de Euskadi Irratia y EITB Irratia superan ampliamente la frontera de los 200.000.

Una vez más, las emisoras en euskera han vuelto a plantar cara a las que emiten en castellano dentro de Euskal Telebista que en su conjunto acumulan 195.000 oyentes y por separado se dividen el acumulado de 2011 de la siguiente forma: 165.000 oyentes para Radio Euskadi y 30.000 para Radio Vitoria.

"Euskadi Irratia tiene una programación atractiva para muchos oyentes euskaldunes que prefieren este modelo de radio frente al de las emisoras en castellano. Tiene programas que te hacen pasar ratos muy agradables. Mantiene la esencia de lo que buscamos en una cadena en euskera", señalan oyentes de la emisora generalista en euskera.

Imparable Gaztea es una emisora que inició su despegue hace seis años y que ha ido consolidando y afianzando su clientela a lo largo de este periodo de tiempo. Es la preferida por los oyentes más jóvenes de Euskal Herria: "Tiene todo tipo de música, presta mucha atención a los grupo vascos y se fija mucho en la gente que empieza. No tiene tertulias políticas, es cultura y entretenimiento. Es lo que buscamos en ella y en EITB Irratia", es la opinión generalizada entre los jóvenes oyentes.

El crecimiento en estos últimos seis años fue reconocido por el coordinador de Euskal Irratia, Javier Torrontegui, en el último consejo de administración del ente. "Intentaremos conseguir más oyentes sin vender el alma al diablo", señalaba en mayo de 2010 a DEIA el director de esta emisora, Jon Lamarka. A la vez que remarcaba "que desde Gaztea hemos demostrado que puede ofrecer buena música y entretenimiento en euskera". El objetivo de él y de su equipo es mostrar que "el euskera puede ser el modelo vehicular para pasárselo bien".

estancamiento Por su parte, Radio Euskadi y Radio Vitoria muestran unas posiciones estancadas. Sobre todo, si se tiene en cuenta las caídas continuadas que ha sufrido la emisora cabecera del grupo. "Seguramente será difícil que Radio Euskadi vuelva a tener los resultados brillantes que tenían antes de julio de 2009, pero seguramente se van a estabilizar en los datos que tienen y no habrá caídas tan considerables como las que ha sufrido a lo largo de estos dos años y medio", señalan expertos en comunicación audiovisual. Radio Vitoria también ha estancado sus datos y repite resultados respecto al año pasado.

"Los cambios que hicieron los nuevos gestores pasaron factura en su momento y, seguramente, habrá un tiempo de calma. También es cierto que en los últimos meses la noticias de índole político derivadas de la campaña y la precampaña ha frenado el descenso y la huida de oyentes. Aunque para constatar estas impresiones habrá que esperar a un año menos intenso en informaciones políticas", señalan distintas fuentes a la hora de valorar los resultados de CIES.