Bilbao. La 2 recupera esta noche a las 22.05 el documental Comprar, tirar, comprar, de Cosima Dannoritzer, Premio al Mejor Programa Documental de la Academia de la Televisión. Narra la historia secreta de la obsolescencia programada (el diseño y fabricación de productos limitando su vida útil para incentivar el consumo), analiza las implicaciones que conlleva para el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta y presenta el testimonio de expertos e intelectuales que se posicionan ante este fenómeno. Televisión Española participa en la producción de este documental junto a Media 3.14 y Article Z (Francia), Televisió de Catalunya y Arte France, en colaboración con otras seis cadenas de televisión internacionales. Comprar, tirar, comprar cuenta con el apoyo del programa MEDIA de la Unión Europea.
Basándose en una cuidadosa investigación de más de tres años, y utilizando imágenes históricas poco conocidas, este documental relata la fascinante historia de la obsolescencia programada desde sus orígenes en 1920 hasta casos actuales que afectan a productos electrónicos como los iPods e impresoras, que son diseñados y fabricados de forma que al cabo de un tiempo limitado el consumidor se vea obligado a comprar otro.
Se ha rodado en España, Francia, Alemania, EE.UU. y Ghana. Aporta pruebas de una práctica empresarial que se ha convertido en la base de la economía moderna, con terribles consecuencias medioambientales como los enormes vertederos de basura electrónica que han surgido alrededor de ciudades africanas como Accra, en Ghana, a donde llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos bajo la engañosa etiqueta de material de segunda mano. El documental presenta el análisis de economistas, diseñadores y pensadores internacionales que proponen vías alternativas para salvar la economía y el medio ambiente.