Gasteiz. La primera edición sirvió para darse a conocer, para ponerse de largo y encontrarse tanto con el público como con el sector audiovisual, poniendo en marcha una iniciativa sin referencias en el Estado, un Festival de Radio y Televisión único dentro y fuera de Gasteiz. En la segunda, hubo cierto afán por reivindicar, por situar en el primer plano, sobre todo en el caso de la pequeña pantalla, el valor cultural de los medios de comunicación y sus creaciones. En esta tercera entrega que ya se empieza a dibujar, los organizadores de FesTVal, quieren ponerse la careta de la comedia y hacer del humor el vehículo fundamental del certamen.

Todavía se desconoce casi todo sobre lo que sucederá en la capital alavesa pero la asociación Fila 2 ya ha desvelado algunos detalles de un encuentro que, en líneas generales, mantendrá su estructura y programación sin demasiados cambios con respecto a los dos años anteriores. Al fin y al cabo, el objetivo pasa por consolidar lo andado e ir introduciendo pluses en la medida que los esfuerzos y el dinero permitan.

El festival arrancará el 30 de agosto y hará su último fundido en negro el 4 de septiembre con la idea de ser el escenario para los últimos estrenos de las cadenas generalistas ya que todas han renovado su relación con un evento del que EITB será otra vez anfitriona. Esas novedades de temporada (también de carácter internacional, como sucedió el año pasado con la premiere en Europa de Los Pilares de la Tierra), y las galas de apertura y clausura (en el Principal y en los Guridi) seguirán siendo lo más visible, es decir, la alfombra naranja por donde desfilarán los rostros más conocidos de ambos medios. En este sentido, no variarán ni los premios (Joan Ramón Mainat y Pasión de Críticos), ni las emisiones especiales para menores (fundamentalmente en euskera), ni las actividades callejeras en el Casco Antiguo, ni los debates, mesas redondas y conferencias en Villa Suso. Hasta ahí, todo seguirá igual, con la intención fundamental de reforzar los buenos resultados de asistencia de 2009 y 2010. Eso sí, la comedia estará más presente de lo habitual en la mayor parte de las iniciativas, respondiendo al interés de esta edición. Por ejemplo, se potenciarán los monólogos en las calles o se propondrán otro tipo de actividades.

Con todo, el FesTVal, que sigue contando con el apoyo económico de Cultural Álava, también introducirá novedades. Por ejemplo, abrirá su propia línea editorial con la publicación de un libro sobre el pasado, presente y futuro de la pequeña pantalla con participación de reconocidos profesionales. Además, el evento va encontrando nuevos aliados y dos de ellos desarrollarán una colaboración especial. Será el caso de ALMA (Autores Literarios de Medios Audiovisuales), que traerá a Gasteiz a los mejores guionistas del Estado para encontrarse con el público, y también del cluster audiovisual vasco Eiken. Ambas partes van a poner en marcha una serie de foros de profesionales en los que se espera que los nuevos talentos del audiovisual y los que ya están en el medio se conozcan, compartan ideas y, quién sabe, puedan llevar a buen puerto su nueva relación.

Así se dibujan los grandes trazos de una tercera edición del FesTVal que "ha crecido mucho más de lo que pensábamos, que se ha convertido en una apuesta muy fuerte dentro y fuera de Euskadi", según explicó ayer Joseba Fiestras, de la asociación Fila 2.