bilbao. ETB-2 y La 2 son las únicas cadenas que subieron en enero en Euskadi. El segundo canal de Euskal Telebista ha recuperado cuatro décimas respecto a diciembre de 2010 y se sitúa en una cuota de pantalla del 8,6%. Este remonte queda muy lejos de los datos obtenidos en el mismo mes de 2010. Hace doce meses tenía un 11,8 (3,2 puntos por encima del saldo actual). Por su parte, ETB-1 sigue con su caída gradual y pierde dos décimas respecto al pasado mes y cuatro si se compara con la media del pasado año.

Según distintos analistas el repunte de ETB-2 es lógico, "pero no significa que va a recuperar cuotas del pasado. Se puede analizar desde dos puntos de vista, la llegada de El conquistador del Fin del Mundo ha dado aire a los domingos. Otra razón de este alza es que la cadena había tocado suelo. No puede estar más abajo de lo que está. Con la programación que tiene y estudiando la tendencia del último año y medio, no se puede echar cohetes. La audiencia va a fluctuar entre el 9% y el 8%, no va a subir de ahí", señalan los expertos audiovisuales a este periódico.

En el último consejo de administración, Alberto Surio, director general de EITB, reconoció que 2010 había sido un año negativo para los dos cadenas. En enero, ETB-2 estrenó varios programas que han tenido resultados desiguales. Capital Cultura, un espacio que se emite los jueves, empezó con un tímido 1,9% y en su última emisión llegó al 3,9%. Por otra parte, la última apuesta, estrenada el pasado viernes, La noche de Crónicas, no mejora la media de la cadena. Tuvo un 6,3%. El programa, un documental más un debate, tuvo una sesgada tendencia socialista. El reportaje, Aquella vieja luna de Bilbao, obtuvo un 8,2%, pero se vio lastrado por el debate que modera Ander Landaburu que se quedó en un 4,4%.

En la presentación de estas dos novedades, Miguel Ángel Idígoras, director de ETB, se curó en salud diciendo que sabe que es muy difícil rentabilizar estos espacios en audiencia, pero que, por encima de todo, para él prima la calidad.

las disculpas Mientras Alberto Surio relaciona bajas audiencias con los canales de TDT o el boicot nacionalista, Idígoras prefiere otros razonamientos y separa la calidad del éxito en los resultados. La audiencia, que mes a mes ha ido dando la espalda a ETB en los últimos quince meses, donde más se deja notar a la baja es en la franja de prime time.

Salvo los domingos con El conquistador del Fin del Mundo y algunos martes, más con la presentación de La noche de... que con la película, la franja de la noche tiene unos resultados muy insuficientes. El primero, obtuvo en su última emisión un 20,4% y fue visto por 162.000 espectadores. El espacio de Felix Linares tiene una media del 11%. ¿Qué ocurre el resto de las noches? Los lunes, El conquis tampoco supera la media de la cadena y tiene una cifra ligeramente superior al 7%. Los miércoles, los datos son mucho más bajos, Consumidores obtuvo un 3,7%. Las noches de los jueves no están yendo nada bien y Vaya semanita está reflejando la baja generalizada que sufre la cadena desde julio de 2009. La media de las dos últimas semanas se sitúa en un 7,3% aproximadamente.

ETB-1, a la baja El primer canal de Euskal Telebista ha vuelto a registrar un dato negativo y preocupante. A pesar de que tiene programas que funcionan por encima de la media de la cadena -como pueden ser el primer Gaur Egun, Goenkale, los partidos de Champions, las retransmisiones de pelota o Ani-tzele-, la cadena muestra muchas lagunas de audiencia a lo largo del día.

Patxi López, Alberto Surio y Miguel Ángel Idígoras han manifestado repetidamente su preocupación por esta cadena. La caída de audiencia es más fuerte desde el traslado de la programación infantil a ETB-3. Aun así, este canal tampoco ha ganado lo que ha perdido el otro. 2009 se cerró con un 3,9%, un dato que la actual dirección consideró muy bajo. Enero lo hace con el 1,8%, 2,1 puntos por debajo.

Según los expertos, lo preocupante es la tendencia a la baja y la escasa inversión que se está realizando en la cadena. Falta presupuesto para hacer ficción y no hay una planificación de conjunto de parrilla. Solo dos programas están previstos a corto plazo, Finlandia, y Sagarra da apple -este último compartido con ETB-3-. Sin embargo, a lo largo de este año han desaparecido dos series y tres programas de entretenimiento.

El análisis de ambas cadenas no deja de ser preocupante para muchos trabajadores y para los expertos en temas audiovisuales, sobre todo por el recorte de presupuesto que hay en EITB, la falta de proyecto y la crisis que atenaza a las productoras que se ven obligadas a reducir el coste de los proyectos.

Es cierto que ETB-2 ha conseguido recuperar cuatro décimas, pero está muy alejada de otras cadenas de Forta. TV3 ha consolidado los programas de prime time y en enero ha tenido una media del 14,5% y Aragón Televisión ha cerrado el mes con un 10,2%. Está cadena empató en 2010 con ETB-2, registrando ambas una media del 9,4%.