Bilbao. Los vecinos del Casco Viejo de la capital vizcaina amanecieron ayer con sus calles llenas de pancartas y carteles de finales de los años 70 y con un despliegue de cámaras y actores que convirtieron la zona en un plató de televisión para asombro y disfrute de los viandantes. Los viejos eslóganes antinucleares y antiguos carteles proamnistía evocaban un ambiente muy familiar para quienes ya pisaban esos rincones hace treinta o treinta y cinco años. Varios camiones y furgonetas, además de los focos y micrófonos, no dejaban lugar a dudas de que allí alguien iba a gritar "acción" de un momento a otro. Los transeúntes se detenían e intentaban sonsacar a alguien qué se preparaba allí. ¿Una película? ¿Una serie? ¿Para el cine? ¿Para la televisión? Todos acertaron porque se trata de una película para televisión, una tv movie.
La calle Somera y los cantones que la cruzan fueron el escenario elegido por la productora BlogMedia para el segundo día de rodaje de la miniserie El precio de la libertad, "inspirada en una parte de la vida de Mario Onaindia" -miembro de ETA en los 60, de ETA político-militar en los 70, condenado a muerte en el Proceso de Burgos, uno de los fundadores de Euskadiko Ezkerra y, finalmente, miembro del Parlamento vasco y senador-. Onaindia falleció en 2003, cuando ocupaba el cargo de presidente del PSE-EE de Araba.
Según adelantó a DEIA en junio pasado el director y productor Joaquín Trincado, esta tv movie "es como un largometraje muy largo, una miniserie de dos capítulos con 160 minutos de duración y abarca desde los inicios de los 60 hasta los 80. La primera parte se centra en el primer Mario y su ingreso en aquella primera ETA hasta que es condenado a muerte en el Proceso de Burgos. La segunda incluye desde que es extrañado a Bélgica hasta que toma la decisión de convencer a los polimilis para dejar las armas". A juicio de este productor y director bilbaino, "la historia de Mario tiene el componente de un superthriller político, pero también de película de aventuras".
thriller político El precio de la libertad es precisamente el título de las memorias de Onaindia, aunque Trincado insiste en que esta miniserie no es un biopic, sino un "thriller político con mayúsculas. Tiene que ver con aquella época y se basa también en las memorias de otros políticos de aquel tiempo". Con la bilbaina Ana Murugarren como directora, Luis Marías como guionista y Carlos Gusi como director de fotografía, es una coproducción de BlogMedia con Televisión Española y EITB (en la que también participan el Ministerio de Cultura y el Gobierno vasco). Para este trabajo, Joaquín Trincado recupera a gran parte del equipo con el que rodó en 1991 la película Todo por la pasta (que dirigió Enrique Urbizu). TVE no la ha incluido en la amplia lista de miniseries que emitirá esta temporada, así que lo más probable es que no llegue a la pantalla hasta el próximo curso televisivo, bien en el último cuatrimestre de 2011 o bien ya en 2012.
Quim Gutiérrez Fuentes de Televisión Española confirmaron a este periódico que el protagonista de la miniserie es el catalán Quim Gutiérrez, ganador en 2007 del Goya al Mejor Actor Revelación con la película AzulOscuroCasiNegro. Otros actores de El precio de la libertad son Andrés Herrera, Mikel Losada, Leyre Berrocal, Chete Lera, Jacobo Dicenta, Paco Sagarzazu, Álex Angulo, Ramón Barea, Xavi Boada, Patxo Telleria, Iñaki Rekarte, y Javier Krahe, aunque el reparto es mucho más amplio.
Con 74 personajes y 600 figurantes, se trata de una producción "muy complicada" cuyo rodaje está previsto que dure siete semanas, cinco de las cuales serán en Bilbao. El equipo también grabará en la localidad guipuzcoana de Eibar y en la capital burgalesa, en el mismo emplazamiento en que se celebró el Proceso de Burgos, es decir, el antiguo Gobierno Militar y ahora Subdelegación de Defensa. El casting para buscar un centenar de extras (abogados, fiscales, periodistas, observadores internacionales, familiares y guardia civiles) que aparezcan en la sala de juicios se celebró hace diez días en esta ciudad y esas escenas se grabarán el 1 y 2 de marzo.
Finalmente, el rodaje llegará a Segovia la primera quincena de ese mes, concretamente a la antigua cárcel, famosa por la fuga de presos de ETA y escenario de varias películas y series. El buen estado de conservación de sus galerías ha resultado decisivo para elegir este emplazamiento que, además, está siendo mejorado por el Ayuntamiento de la ciudad para la grabación de El precio de la libertad.