donostia

mILES de horas de plató, miles de historias, cientos de actores, otras tantas anécdotas y mucha ilusión por parte de todas las personas son los ingredientes que han conseguido a lo largo de más de dieciséis años cautivar a los espectadores de ETB-1 y llegar a la grabación del capítulo 3.000, que se emitirá casi al final de la actual temporada, el 5 de julio.

Ayer se grabó este episodio en Miramon. "No es un capítulo especial, sigue la trama habitual de esta temporada, pero sí es un capítulo, por lo redondo de su número, muy significativo para todos los que hacemos esta serie", comentaba Olatz Beobide, actual directora de la producción de Pausoka.

Para los actores y el personal que trabajan en Goenkale la jornada era igual de normal que otra cualquiera. Guiones aprendidos y ensayados a nivel individual, ensayos por secuencias, grabaciones, cortes, etc. Pero a las once y media de la mañana el plató se llenó de otras cámaras y y otros micrófonos; era la cita con los medios de comunicación.

"Es una pasada, 3.000 capítulos, hay series que no duran ni un asalto y mira ésta", señalaba una persona del equipo de grabación. Pero, sin duda, quien tiene mucho que decir en este programa es Iñigo Larrinaga, el más veterano, no por edad, sino por permanencia en la producción. Se convirtió en Koldo en octubre de 1993 y desde entonces no se ha separado de su personaje. Se siente cómodo y a gusto con él: "Le debo muchas cosas a Koldo. Mi personaje y yo hemos seguido vidas paralelas. Él también era un joven impetuoso cuando empezó la serie y hemos evolucionado juntos según la edad, está casado con Leonor y tiene dos hijos".

compañeros Larrinaga recuerda a muchos compañeros que empezaron con él y ya no están, especialmente a Mikel Garmendia, fallecido en agosto de 2005. "He tenido la suerte de estar al lado de gente con la que he aprendido mucho". Si muchos destacan la larga duración de Goenkale, no es menos sorprendente que un actor esté ligado a una

producción durante tanto tiempo. Pero no es porque no haya tenido ofertas. "Me gusta vivir aquí, tengo mi familia y estoy a gusto en Euskadi. He tenido mis idas y venidas en Goenkale".

Junto a Iñigo Larrinaga han trabajado actores que, al igual que él, debutaban profesionalmente en la serie y que luego se han convertido en intérpretes de referencia fuera de Euskadi: Bárbara Goenaga, Miren Ibarguren, Gorka Otxoa, Aitor Luna o Isidoro Fernández entre otros. Una actriz que tuvo un largo recorrido en esta producción fue Kontxu Odriozola, María Luisa, con un parón de ocho meses en los que, según el guión, estuvo en coma.

Este personaje es uno de los más recordados, incluso después de haber desaparecido el 5 de febrero de 2008: "Me han matado de un ataque al corazón, imposible que me resuciten. Veré mi funeral desde casa", comentaba a DEIA la actriz días antes de su muerte de ficción.

la benjamina Las entradas y salidas de actores ha sido constante en la serie. En algunos casos, como el de Bárbara Goenaga, empezaron siendo niños y Goenkale se convirtió en una escuela de interpretación. La propia actriz comentaba en una entrevista que llegó a sentirse agobiada por la popularidad que llegó a tener su personaje en la calle.

Ayer, en la grabación del 3.000, otra niña, Miriam Gómez, de once años nos contaba su experiencia: "Soy la más joven de todos ahora, antes había otro niño, pero ya se ha ido. Entré en la serie porque me vieron en una obra de teatro". La joven tiene unos ojos muy expresivos que se agrandan cuando nos dice que es la más popular de su clase y que firma autógrafos. Con una mirada sonriente y tímida recoge los papeles del guión y se dispone a ensayar la próxima secuencia y seguir atendiendo a los medios de comunicación. Poco después el silencio es total, el trabajo vuelve a la normalidad para en esta última jornada de la semana.

El día de ayer fue muy intenso, los seguidores de la serie pudieron seguir toda la grabación a través del streaming de la página web de Goenkale. Los actores respondieron también a las preguntas de espectadores internautas en Facebook y Twitter. También está prevista una fiesta el 29 de junio en la sala Multibox de EITB en Bilbao en la que se preestrenará el capítulo 3.000.

400 actores Por la serie han pasado más de 400 intérpretes a lo largo de sus más de 16 años de historia. Además, han intervenido, a modo de cameo, personas conocidas en el ámbito social y cultural de Euskadi: cocineros, deportistas, presentadores de televisión, músicos, escritores, bertsolaris... Entre los más recientes, los pelotaris Irujo y Beroiz, la alpinista Edurne Pasaban y Ainhoa Cantalapiedra.

En 2007 la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ATV, en el transcurso de la gala de su X aniversario, le otorgó el premio a la Serie con Más Vida, por ser la serie de ficción más longeva de la historia de la televisión, considerando además que es el programa más destacado de la última década en Euskal Telebista. Asimismo, en 2003 recibió el reconocimiento especial del Premio de Periodismo Mañé i Flaquer organizado por la Villa de Torredembarra, Tarragona, por su actividad realizada en el ámbito de la cultura.