La Fiscalía del Medio Ambiente ha interpuesto denuncia por el vertido residuos contaminantes en el Puerto de Bilbao el pasado mes de noviembre. La Guardia Civil sorprendió a operarios y al responsable de una empresa mientras vertían entre 3.000 y 5.000 litros de líquido oscuro en terrenos del puerto y remitieron las diligencias a la Fiscalía.

Según han informado el Ministerio del Interior y la Guardia Civil en un comunicado, en noviembre del 2024, guardias civiles de la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto de Bilbao, que realizaban funciones de vigilancia y custodia del puerto, sorprendieron a un camión cisterna en pleno vertido de un líquido oscuro directamente sobre el terreno.

El líquido desprendía un fuerte olor a combustible o producto químico, lo que hizo sospechar a los agentes de su peligrosidad, por lo que ordenaron inmediatamente el cese de la actividad.

La persona que se encontraba vertiendo el líquido, el conductor del camión, reconoció haber volcado entre 3.000 y 5.000 litros, por lo que se había formado una balsa en el solar afectado. En ese momento, los agentes procedieron a la identificación de los operarios y del responsable de la empresa, tomaron muestras del líquido vertido y del propio camión cisterna y elaboraron las diligencias oportunas para determinar si se estaba cometiendo un ilícito penal por la posible toxicidad del producto.

El líquido desprendía un fuerte olor a combustible o producto químico G.C:

El informe fue remitido a la Fiscalía del medio ambiente, que ordenó el envío de las muestras al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en Madrid. Este organismo confirmó la presencia de hidrocarburos, y acreditó que el vertido "pudo ocasionar daños graves al medio natural".   

Delito contra el medio ambiente

Te puede interesar:

A raíz del informe del instituto, la Fiscalía del Medio Ambiente ha interpuesto denuncia al apreciar indicio de un presunto delito contra el medio ambiente.

La Guardia Civil ha recordado que los vertidos ilegales contaminan suelos y acuíferos, y afectan a la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas. Además, pueden generar problemas de salud en las personas por exposición a sustancias toxicas.