BILBAO. Noche de incendios en Euskadi. Tres familias tuvieron que ser desalojadas tras desatarse un fuego en su casa; un bomberos y una mujer fueron trasladados al centros hospitalarios por otros dos incendios declarados en la capital vizcaina y una pastelería en Getxo también sufrió desperfectos tras originarse un fuego en el interior del local la pasada madrugada.
En el suceso de la localidad alavesa de Laudio las tres familias tuvieron que ser desalojadas tras declararse un incendio en la vivienda. Al parecer, el origen del fuego se registró en un chimenea, según informó el Departamento vasco de Seguridad. El suceso se originó sobre la 1.10 horas del sábado en una vivienda situada en la calle El Manzanal de Laudio. Hasta el lugar se desplazaron efectivos del cuerpo de bomberos que procedieron a desalojar a tres familias como consecuencia de las llamas.
El fuego causó importantes daños en el tejado, aunque las familias pudieron regresar a sus casas una vez controlada la situación, sobre las 2.15 horas. Pese a los importantes daños el incidente no produjo heridos. En Bilbao un bombero y una vecina fueron trasladados a la mutua y al hospital, respectivamente, afectados por sendos incendios en Bilbao. El primer incendio se declaró a las doce y veintisiete de la noche en la charcutería Jabugo, situada en una lonja de la calle Iturriaga número ochenta, en el barrio de Santutxu.
Los daños en el comercio no fueron importantes, aunque un bombero tuvo trasladado a la mutua tras la intervención con un pequeño corte No se conoce el motivo, si fue por un golpe o por humo. El segundo fuego fue muy poco después, a las doce treinta y cinco, en la céntrica calle Henao. Ha habido un fuego en una vivienda que fue apagado los bomberos, con daños escasos, pero una vecina tuvo que ser trasladada al hospital por inhalación de humos. También en Getxo un incendio desatado a las 2.30 de la madrugada en la pastelería Amatxomaitia, de la calle Andrés Larrazabal, provocó daños materiales en el local. El fuego fue rápidamente controlado y no hubo que lamentar daños personales. La Ertzaintza y la Policía Local han abierto una investigación para aclarar el suceso.
Material pirotécnico
Por otro lado, cara a Nochevieja el director de Protección Civil y Emergencias, Andoni Oleagordia, hace hincapié en los riesgos que se alcanzan “por la mala utilización del material pirotécnico”. Oleagordia explicó que “todavía hay personas que no se conforman con el uso correcto del material y se dedican a observar como elevar su efecto”. Por eso mismo, desde el Consistorio bilbaino trasladan varias recomendaciones para el buen uso de petardos y cohetes. Entre las principales recomendaciones aconsejan adquirirlos en los establecimientos “especialmente autorizados” para ello. Así mismo, sugieren no guardarlos en los bolsillos ni en la ropa. En la misma línea, recomiendan que si falla el encendido y la mecha no está intacta, habría que meterlo en un recipiente con agua al menos ocho horas para evitar explosiones posteriores.