Esta es, según los expertos, la mejor postura para dormir
Dormir bien no solo depende de cuántas horas descanses, sino también de cómo colocas tu cuerpo durante la noche
Dormir es una necesidad vital, pero no todas las posturas de descanso son igual de saludables. La manera en que nos colocamos al dormir influye en el reposo muscular, la respiración, la circulación y hasta en la salud de la espalda y el sistema digestivo. Según especialistas en medicina del sueño, la mejor postura varía ligeramente en función de la edad, los hábitos y ciertas condiciones físicas, aunque hay un consenso general sobre cuál favorece un descanso reparador.
Relacionadas
Dormir de lado, la postura más recomendable
La mayoría de los expertos coinciden en que dormir de lado (preferiblemente sobre el lado izquierdo) es la postura más equilibrada para la salud. Esta posición favorece la circulación sanguínea, reduce el reflujo gástrico y facilita el drenaje linfático. Además, al mantener la columna vertebral alineada, disminuye la presión sobre la espalda y las cervicales, lo que ayuda a prevenir dolores musculares.
Dormir del lado izquierdo, en concreto, permite que el corazón bombee con menos esfuerzo y que los órganos digestivos trabajen con mayor eficiencia. Por eso, se recomienda especialmente a personas con problemas cardíacos o digestivos, así como a mujeres embarazadas, ya que mejora el flujo sanguíneo hacia el feto.
Boca arriba
La postura boca arriba también puede ser saludable si se mantiene una correcta alineación de cuello y espalda. Estudios del Journal of Physical Therapy Science y de la National Sleep Foundation señalan que puede ayudar a prevenir dolores musculares y arrugas faciales. Sin embargo, tiene inconvenientes: puede favorecer los ronquidos y agravar la apnea del sueño, especialmente en personas con sobrepeso o problemas respiratorios.
Para quienes prefieren dormir así, los fisioterapeutas recomiendan usar una almohada baja y colocar otra bajo las rodillas para mantener la curvatura natural de la columna.
Boca abajo, a evitar
Dormir boca abajo es, según los especialistas, la peor opción para la espalda y el cuello. Esta postura obliga a girar la cabeza durante horas, generando tensión cervical, y puede provocar dolor lumbar debido a la presión que ejerce sobre la zona baja de la columna. Aunque algunas personas la encuentran cómoda, se considera una posición poco saludable a largo plazo.
Si no se puede evitar, los expertos sugieren usar una almohada muy fina o ninguna, para reducir la torsión del cuello y mantener el cuerpo lo más alineado posible.
La importancia del colchón y la almohada
Más allá de la postura, la superficie de descanso influye directamente en la calidad del sueño. Un colchón firme pero adaptable, que respete la curvatura natural del cuerpo, y una almohada que sostenga bien el cuello son esenciales para mantener una buena postura toda la noche. Cambiar el colchón cada 8 a 10 años y ventilarlo con frecuencia también ayuda a prevenir problemas posturales y alergias.
Aunque cada persona tiene su manera de dormir, la evidencia científica apunta a que dormir de lado, especialmente sobre el izquierdo, es la postura más saludable para la mayoría. Mantiene la espalda alineada, mejora la circulación y facilita el descanso profundo.
