Bilbao acoge SEOII, el encuentro que revolucionará la salud oral infantilFoto: Jatyr Berasaluce
La salud infantil sólo puede entenderse desde una visión integral que va más allá de una revisión médica puntual o una visita al dentista. Respirar de forma adecuada, un descanso de calidad, una alimentación saludable y equilibrada, así como un desarrollo óptimo, son piezas clave de un mismo puzzle que no pueden entenderse por separado.
Como bien señaló la odontóloga y fundadora de la Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada (SEOII), Mª Antonia Domínguez Reyes;“el niño debe ser visto desde un punto de vista global e integrado con todos sus condicionantes. Es un ser dinámico en continuo crecimiento y desarrollo, tanto físico, como psíquico y social”.
Desde esta visión pionera, y con el objetivo de cambiar la forma en que se entiende la salud infantil,SEOII reunirá a profesionales nacionales e internacionales de diferentes disciplinas. Organizado por la ortodoncista Paula Zabalegui, en colaboración con la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), el encuentro no sólo busca formar, sino inspirar.
“Si entendemos al niño como un todo, podemos prevenir y mejorar muchos problemas que se manifiestan tarde y de forma aislada. Este congreso quiere ser un punto de encuentro para cambiar esa mirada”, explica Paula Zabalegui.
Profesionales de renombre
El programa incluye ponencias a cargo de especialistas de referencia sobre temas clínicos y científicos, así como sesiones que abordarán la importancia de trabajar en redpara transformar la salud infantil. La cita está abierta a todo profesional sanitario implicado en el bienestar infantil. Esto incluye a profesionales de la odontología, higienista, matronas, logopedas, pediatras, otorrinos, podólogos, y fisioterapeutas, entre otros.
Así, el congreso ofrecerá un recorrido apasionante por las claves del desarrollo en la infancia desde múltiples perspectivas. Las personas asistentes no sólo se llevarán nuevos conocimientos clínicos, sino una nueva manera de entender la salud infantil. El congreso también será una oportunidad para crear redes, compartir experiencias y formar parte de un cambio real.
“La salud infantil necesita menos islas y más puentes entre profesionales. Este congreso es ese puente”
Paula Zabalegui
. presidenta del XV congreso SEOII
Bilbao, capital de la salud infantil
El escenario elegido, Bizkaia Aretoa, es un espacio emblemático en pleno corazón de Bilbao. Su entorno moderno y abierto simboliza la esencia del congreso; romper barreras, unir saberes y mirar al futuro. Además, la ubicación estratégica de la ciudad convierte este evento en una cita ideal para profesionales de toda España y Europa.
La SEOII es la única sociedad científica a nivel internacional que aborda la salud oral infantil desde una visión integral e interdisciplinar. Esta sociedad pionera en el mundo pone la comunicación entre profesionales en el centro. Así, un odontólogo habla con un pediatra, una matrona comparte conocimientos con un logopeda y un podólogo escucha a un otorrino. Todo ello, con el objetivo común de garantizar que cada niño crezca sano y fuerte desde sus primeros días de vida.
- Fechas: 19–21 marzo 2026
- Lugar: Bizkaia Aretoa, Bilbao
- Más información e inscripciones: www.congresoseoii.com
PROGRAMA SEOII
1. Respiración, sueño y desarrollo facial
La forma en que un niño respira influye directamente en cómo crece su cara, su postura y su salud global:
- Trastornos respiratorios del sueño a lo largo de la vida.
- La vía aérea y su impacto en el crecimiento esquelético.
- Bruxismo infantil: entre la ciencia y la conducta.
2. Crecimiento orofacial: rutas, desvíos y oportunidades
Los primeros años de vida son decisivos. Personas expertas mostrarán cómo detectar y redirigir a tiempo alteraciones en el desarrollo facial:
- Cuándo intervenir con una frenectomía lingual.
- Redireccionamiento mandibular guiado en el paciente en crecimiento.
- Cóndilos en desarrollo: decisiones clínicas clave.
- GPS del crecimiento facial en la primera infancia.
3. Intervenciones integradas y tecnología aplicada
La odontología infantil del futuro ya está aquí:
- Ortodoncia y endodoncia en crecimiento.
- Fotografía dental e inteligencia artificial.
- Impresión 3D en odontología infantil.
- Regeneración dental y nuevas fronteras terapéuticas.
4. Mirada emocional y señales invisibles
La salud infantil también es emoción, prevención y acompañamiento:
- Cómo explicar un diagnóstico y generar confianza en las familias.
- Estrategias para unificar criterios, comunicar mejor y alinear al equipo clínico y a las familias en un mismo lenguaje.
- La importancia del trabajo coordinado entre especialidades para una atención global.