Bilbao acogerá la 20ª edición del Congreso Internacional de Investigación sobre el Cáncer
Entre el 7 y el 10 de octubre más de 500 investigadores compartirán en San Mamés los últimos avances en el ámbito oncológico
Bilbao es referente internacional en muchos ámbitos, y lo volverá a ser del 7 al 10 de octubre cuando la villa acogerá la 20ª edición del Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA). Más de 500 investigadores compartirán los últimos avances científicos a nivel internacional y los tratamientos más novedosos en un escenario inmejorable: el estadio de San Mamés.
Relacionadas
Bajo el epígrafe 'Semana de la Ciencia', ASEICA ha previsto una serie de eventos con expertos estatales e internacionales en la investigación oncológica, cuyo eje central será la celebración de la vigésima edición del Congreso Internacional para analizar los últimos descubrimientos contra en el ámbito de la investigación oncológica. Junto al objetivo científico, el congreso tendrá una misión divulgativa e incluirá diversos actos abiertos al público general.
El presidente de ASEICA, Rafael López, ha explicado que "el congreso abordará los últimos avances en tecnologías que favorecen el diagnóstico temprano y el seguimiento de distintos tumores". También se presentarán recientes investigaciones en el microambiente tumoral, la identificación de biomarcadores y de dianas tumorales, el diseño de fármacos, y el desarrollo de nuevos tratamientos en inmunoterapia.
El programa científico incluye retos clínicos en tumores como el de vejiga o los neuroendocrinos, además de presentar los últimos desarrollos en terapias celulares y nanomedicina. Además, se entregarán ayudas a la investigación por valor de 310.000 euros, con el objetivo de impulsar la investigación científica.
Ponentes
Entre los ponentes, ASEICA ha destacado la participación de Johanna Joyce (Universidad de Lausana), Yardena Samuels (Instituto Weizmann de Ciencias, y presidenta de la Asociación Europea de Investigación sobre Cáncer-EACR-), y Alberto Bardelli (IFOMâAIRC, Milán).
La agenda del 20º Congreso Internacional prevé también una mesa redonda de pacientes, en la que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) compartirá experiencias sobre su papel en la evaluación de proyectos científicos. Además, también habrá sesiones dirigidas a los medios de comunicación, jornadas para jóvenes investigadores y médicos, y un espacio dedicado a visibilizar el papel de las mujeres científicas en este ámbito.
El primer día del congreso, el 7 de octubre, se celebrará una primera jornada bajo el título 'Ciencia y Cáncer: mirando al futuro' , en la que participarán investigadores, médicos, periodistas y pacientes que abordarán los retos de la oncología desde varios puntos de vista.
Con la celebración del Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, Bilbao se convierte en un importante actor en este ámbito con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación a la ciudadanía.